Uno de los primeros pasos para empezar un viaje como mochilero o mochilera es elegir a tu inseparable compañera. Será lo más parecido a tu casa, tu fiel camarada, socia a la fuerza… Y la amarás y la odiarás. Así que es importante tomar una buena decisión. Pero la enorme cantidad de marcas y modelos disponibles nos dificulta la tarea. En este artículo te explicamos las cosas más importantes que debes conocer sobre cómo elegir mochila de viaje: características indispensables, materiales, detalles, precios y una lista con las mejores 6 mochilas de viaje de 2016 por menos de $200. ¡Empecemos!
Teniendo en cuenta que el blog se llama El Mundo en la Mochila, supongo que cualquiera puede hacerse una idea de cuál es nuestra elección. Por supuesto, cada uno viaja como le gusta y no seremos nosotros los que juzguemos a los ¿maleteros? (de mochila, mochilero; de maleta, maletero, ¿no?). Así pues, si estás buscando una mochila para un viaje como mochilero, sigue leyendo. Si no, no te vayas, hay muchos artículos en la web que pueden inspirarte a viajar, hacer tu propio viaje desde el sofá o conocernos un poco más. ¡Tú eliges!
CHECKLIST: CÓMO ELEGIR MOCHILA DE VIAJE
Aquí tienes la lista completa para que tu mochila sea el éxito absoluto y a continuación encontrarás una explicación de cada ítem para que no te pierdas detalle. Si consigues marcar los 21 tendrás una mochila excelente para un viaje mochilero, aunque no te preocupes si hay alguno que no encaja. La mochila perfecta no existe.
TAMAÑO Y CAPACIDAD
Empecemos entonces por uno de los asuntos más complicados a la hora de elegir mochila: el tamaño. Esta es una decisión no sólo sobre la mochila, sino sobre qué clase de viajeros vamos a ser y cómo nos vamos a mover. ¿Queremos ir ultralight o con la casa a cuestas? ¿Caminaremos o sólo tomaremos transporte público? Hay tantos tipos de viajero como viajeros en el mundo, y cada uno tiene su propia concepción. Sin embargo, vamos a intentar clasificar a los mochileros del planeta en categorías.
Las 5 especies mochileras del camino:
El mochilero fashion
Es esa especie que decide que para viajar hay que llevar el mayor número de comodidades posibles. Secador y plancha de pelo, chupa de cuero, doce mil gadgets que ha comprado por amazon… Parece broma pero los hemos encontrado a lo largo y ancho del mundo. Gente que viaja con mochilas de 80 litros y 25 kg a la espalda. Una locura. Para nosotros, es imprescindible ser realista y asumir que un viaje de mochilero exige prescindir de ciertas comodidades. El camino se encargará de recompensarte con otras cosas que no tienen precio ni caben en una mochila.

¡No te conviertas en esto! Foto: autor desconocido
El mochilero novato o «por si»
Es una versión del anterior, aunque en este caso no es tanto su afán por ir a la última sino más bien el desconocimiento y el mítico “por si”. Me llevo dos gafas de sol, por si pierdo unas. Hijo, mete una rebequita más, por si refresca. Me llevo un conjunto más arreglado, por si tengo algún evento… Son pensamientos totalmente comprensibles pero terminan convirtiéndose en el tipo de cosas que hacen que llenemos nuestras mochilas demasiado. La mochila acaba pesando 20 kg y ves a sus portadores andando por el camino con pesar y esfuerzo. Por suerte, la experiencia hace al maestro y es muy probable que en el camino se vayan desprendiendo de lo que no necesitan. Así, acaban formando parte de la siguiente categoría:

No llegues al punto de llorar. No hagas como él. Viaja ligero.
El mochilero curtido
Este es el formato en el que nos clasificaríamos nosotros. Mochilas de entre 45 y 60 litros que cargan un máximo de 8-10 kg. Lo justo de ropa, algo de aseo, kit de foto, documentos, carpa, esterilla, mochila y cocineta. Lo justo y necesario, que debería caber en unos 50 litros -y unos 8 kg- si invertimos un poco en el material de montaña (ya os contamos cómo elegir vuestra tienda de campaña). Ahora, si sois bloggers o nómadas digitales o artesanos, sumadle a eso los dos o tres kg que llevaréis en tecnología o materia prima. Nosotros, que empezamos con las dos actividades, salimos muy cargados. En España tuvimos que renunciar a la artesanía porque era insostenible (literalmente). Ahora viajamos con unos 11-12 kg cada uno. Eso sí, si eres de tomar muchos vuelos baratos, te conviene pasarte a la siguiente categoría:
El mochilero ultralight o extremo
Es esa especie que ha decidido prescindir de casi todos los lujos. El minimalismo llevado al extremo. Lleva una mochila de no más de 30 litros, con menos de 6 kg a la espalda. Prescinden de casi todo y gastan bastante dinero en equipamiento ultraligero. Poca ropa, saco de dormir ultralight (con el que se congelan en climas fríos) y apenas algunos complementos de aseo. Una de las mayores ventajas es que puedes coger vuelos baratos, en aviones low cost, sin necesidad de facturar la mochila. Nosotros lo hicimos en un viaje de 20 días por el Caribe Colombiano en 2016 y nos fue muy bien, pero claro, el invierno sería otra cosa…
El mochilero sin mochila
Esto es muy raro de ver, pero existe una corriente entre algunos viajeros que argumentan que el camino es capaz de proveer de todo lo necesario. No llevan mochila y cargan con todo lo que necesitan en los bolsillos de esos pantalones de explorador que, personalmente, tanto detesto. Eso sí, puedes coger vuelos low cost sin problema alguno. Para nosotros es simplemente impensable pero cada uno a la suya.
Capacidad
Así pues, la capacidad de tu mochila informará que tipo de mochilero eres y es un aspecto fundamental a la hora de elegir una mochila de viaje. Hay que tener en cuenta que si en la mochila sigue cabiendo, puede que sigamos metiendo. Por eso, para nosotros la capacidad ideal es entre 45 y 60 litros.
Peso
Puede parecer un aspecto menor pero lo cierto es que el peso que tenga de por sí la mochila es importante. Cuando hablamos de viajes mochileros, hay que tener en cuenta que andaremos meses con la mochila a la espalda por lo que es muy importante optimizar al máximo el peso que cargamos. Si la mochila que elegimos pesa ya 3 kg., será peso añadido que tendremos que cargar. Una mochila de calidad suele pesar entre 1 y 2 kg. Obviamente no saldrá tan barato. Cuanto más ligera, más cara.
MATERIALES Y CALIDADES
Tela
Un material resistente y, a poder ser, con cierta impermeabilidad nos parece fundamental. En muchos países veréis como vuestra mochila vuela por los aires, es arrastrada, pisoteada y golpeada por los eficientes empleados de los transportes que toméis. Suelen estar fabricadas en poliester, poliamida y naylon (o alguna combinación de éstos) pero las más caras incluyen incluso el kevlar para hacerlas más resistentes.
Costuras
Las costuras jugarán un papel importante en la resistencia de vuestra mochila y en su impermeabilidad. A la hora de elegirla fijaos que no tengan errores. El punto debe ser reforzado y sellado si es posible, como en el dibujo, para hacerlas más impermeables.
Estructura interna o Bastidor
Este es otro de los aspectos fundamentales de las mochilas. Todos recordaréis aquellas mochilas noventeras con unos hierros exteriores que distribuían la carga pero nos hacían parecer un Robocop perdido en la montaña. Pues bien, la técnica avanza y los fabricantes las han ido camuflando en el respaldo de la mochila. Pero una mochila sin un buen bastidor que reparta la carga os hará sufrir mucho. Fijaos que las tenga, que sean de calidad (alumino o fibra de carbono) y que se adapten a vuestra complexión.
Cremalleras
Un punto importantísimo y que determinará la vida útil de vuestra mochila. Una mochila con las cremalleras dañadas es como una cerveza sin alcohol. Se puede beber pero no sirve de nada. Fijaos en que sean cremalleras robustas, termoselladas como las de la foto, que abran y cierren con facilidad y no tengan ningún defecto de fábrica.
ERGONOMÍA Y CARGA
Talla
Un aspecto muy importante también es la talla de la mochila. Si compramos una equivocada, la distribución de la carga no se ajustará a nuestra morfología y lo sufriremos. Así que sí, tienen tallas y son importantes. Y ¿cómo sé cuál es mi talla? Pues bien, en principio deberías medirte la espalda, desde la séptima vértebra a la cresta iliaca, y con ello buscar en la tabla de tallas y medidas de cada fabricante. Pero por suerte, la gran mayoría de buenas mochilas permite ajustar las correas a nuestra talla particular (y de paso los fabricantes se ahorran gastos). En cualquier caso, siempre comprobar con cada fabricante cuáles son sus especificaciones con respecto a tallas.
Hombre y mujer
También en los últimos años han empezado a fabricarse mochilas adaptadas a la ergonomía propia de cada sexo. Las mujeres suelen tener caderas más anchas y hombros más estrechos que los hombres y las mochilas se adaptan a estas características. Fundamentalmente, cambian las correas -que son curvas para evitar molestias en los pechos- y el cinturón -que teóricamente se amolda un poco más a las caderas femeninas-. No n parece un factor decisivo pues si os probáis unas cuantas encontraréis que tal vez una mochila de mujer se os adapta mejor que una de hombre o viceversa. La clave está en probársela y sentirse cómodos con ella.
Cinturón lumbar
Es el sanctum sanctorum de una mochila y hay que sentirse con ellas absolutamente cómodo. El cinturón es el encargado de repartir a las caderas la mayor cantidad de la carga de la mochila (el 80%), evitando que la espalda sufra y los hombros carguen con el peso. Fijaos en que esté bien acolchado y se os adapte tanto a las caderas como a la zona lumbar–el mejor material es la espuma de alta densidad perforada, que transpira y se adapta-. Hemos visto a muchos mochileros que no se lo abrochan o que, directamente, viajan con mochilas que no tienen. Nos parece una barbaridad. Si no nos creéis, haced la prueba. Caminad una horita con la mochila llena con y sin cinturón. Notaréis la diferencia enseguida y estaréis de acuerdo con que el cinturón es el alma de vuestra compañera. Si además tiene un bolsillo para llevar cosas del día a día a mano, mejor que mejor.
Asas o correas u hombreras
Básicamente, es lo que convierte a una mochila en mochila. Buscar las que sean acolchadas -mejor si son de espuma de alta densidad- y que sean ajustables. Hay que sentirse cómodo con ellas y descartar las que nos molesten en las clavículas. Las correas son una de las características que distinguen una mochila femenina de una masculina. Mientras que las de los hombres son más rectas, las de las mujeres son algo curvas para evitar molestias en los pechos.
Espaldar
Hace unos años los fabricantes empezaron a promocionar mochilas con sistemas de ventilación en la espalda. Fresh air no sé qué, airback no sé cuántos… Prometían repartir la carga igual de bien y ahorrarnos la sudada en la espalda. Tuve ocasión de probar un par de veces mochilas con ese sistema y no me gustó nada. El peso se hacía para atrás y la espalda sudaba igual. Dicho esto, la verdad es que en los últimos años, la tecnología y el diseño han avanzado y las barras de aluminio suelen ser ligeramente curvas. Esto ayuda a ir un poco más frescos y a que no se nos clave nada en la espalda. Como siempre, pruébatela con carga y si te convence, ¡adelante!
Cinta pectoral
La verdad es que ya todas las mochilas de calidad llevan la cinta de ajuste de pecho. Es básicamente un cierre que mantiene las correas juntas y consigue que la carga no se desplace hacia atrás. Fijaos en que sea cómoda, que puedas ajustar fácilmente su altura y no os moleste. Especialmente las chicas.
ORGANIZACIÓN
Un tema que puede hacer que améis y odiéis vuestra mochila. Vais a abrirla y cerrarla cientos de veces al día. Necesito la linterna, qué frio, qué calor, qué ganas de escuchar música, seguro que no nos hemos olvidado el cargador… La mochila se convertirá en un apéndice de vuestro cuerpo y poder encontrar las cosas fácil y rápido es fundamental. Por eso, para nosotros una mochila debe tener, al menos, las siguientes características:
Espacio de carga con dos bolsillos independientes
El interior de la mochila debe contar con una separación que nos haga más fácil organizar las cosas y cargar la mochila. Es decir, tener dos espacios grandes con dos accesos independientes, uno para cada compartimento. Es básicamente ese bolsillo de la parte baja que tienen ya casi todas las mochilas del mercado. Si no lo tiene, ¡mal!

Vista del acceso superior de una mochila de viaje
Acceso frontal o lateral:
Si amigos, un acceso que vaya a lo largo de toda la mochila, ya sea al frente o en un lateral os ahorrará horas, semanas, meses, toda una vida… Esos bolsillos que permiten abrir las mochilas como si fueran maletas y acceder a lo que hay al fondo… ¡eso es un invento comparable a la rueda o la penicilina! Y aviso, las mochilas técnicas de alta montaña (esas que son super aerodinámicas y bonitas), ¡no suelen tenerlo!
Seta con capacidad
La seta es la pieza que cubre el acceso superior a la mochila. La tapa, para entendernos. Una buena seta, que tenga capacidad pero se adapte bien a la forma de la mochila es de mucha utilidad. Os permitirá guardar cosas útiles en el día a día (linterna, cargador de teléfono, una camisetilla de manga larga…) Hay algunas que se pueden desmontar y sirven como riñonera. A mi personalmente no me gusta usarlas así porque no se adaptan y son incomodísimas.

La seta de una mochila Osprey
Bolsillos laterales
Aunque a mi me encantan, la nueva moda en mochilas de montaña es no equiparlas con bolsillos laterales. Se supone que descompensan la carga y hacen que suframos más. Y seguramente es cierto pero, como digo, a mi siempre me han encantado los bolsillos laterales. Especialmente para la ropa interior, un cordino multiuso y algunas herramientas básicas (tijeras, navaja, aguja e hilo). Son cosas que pesan poco, evitas que se mezclen con el resto y, sobretodo, ¡nunca sabes cuando vas a necesitar unos calcetines limpios.
Bolsillos internos
Muchas mochilas cuentan con ellos, frecuentemente en la parte más pegada a la espalda y en la parte interior de la seta. En su mayoría están diseñados para llevar un Camelbak (hablamos de ello más adelante), pero además puede servir mucho para llevar documentos escondidos e incluso tecnología si es que viajamos con ella. ¡A mi me encantan!
DISEÑO
También es importante que la mochila nos guste estéticamente. La realidad es que vamos a viajar con ella durante mucho tiempo. Nos tomaremos mil fotos con ella a la espalda, será nuestro respaldo en estaciones de autobús y nuestra carga durante largas caminatas así que mejor si nos resulta agradable, ¿no?
Color
Aunque pueda parecer una frivolidad, el color es un asunto que debemos tener en cuenta. Pongamos dos ejemplos prácticos:

Esta mochila no se te perderá
- Viaje por Europa: En la mayoría del continente está prohibida la acampada libre y a nosotros nos gusta ahorrar en el alojamiento. Nos interesará pasar inadvertidos y ser discretos cuando tomamos un desvío del camino y nos instalamos a pasar la noche. Mochilas discretas, de colores apagados como negro, marrón o verde serán las que más nos ayuden.
- Viaje por Sudamérica o África: recorremos bulliciosos mercados y estaciones, nuestra mochila viaja la mayor parte del tiempo en el techo de los buses. Queremos tenerla ubicada con un solo vistazo así que elegiremos esas mochilas fosforito que se ven desde km de distancia, tan de moda en los últimos tiempos.
Cada detalle cuenta y hará que nuestro viaje sea más fácil o más difícil. Pensad bien que es lo que más os interesa. Eso sí, haceos a la idea de que a partir del primer mes, podréis distinguir vuestra mochila sin problemas -aunque llevéis vuestras gafas de sol extrarrayadas, haya una espesa bruma londinense y vuestra mochila esté rodeada de otras 100-. Así que no desesperar, nuestro consejo es elegir algo con un color distinguible fácilmente pero que no llame mucho la atención.
OTROS ASPECTOS PARA ELEGIR MOCHILA
Waterproof y cubre
Ya hemos comentado que, a poder ser, deberíamos buscar una mochila con un tejido con cierto grado de impermeabilidad y costura termoselladas. Eso sí, no hay tejido que aguante un monzón en Asia o la temporada de huracanes en México. Hace falta un cubre para la mochila. Aunque se pueden comprar aparte, hay mochilas que lo llevan incorporado en un bolsillito en la parte baja o en la seta. Esas son las ideales pues, además de estar diseñado específicamente para nuestra mochila, suele estar atado para evitar que se pierda y se guarda en un compartimento especial para que no nos moleste el resto de días soleados.
Cintas exteriores
Las de cintas compresión son imprescindibles. Permiten apretar la carga cuando la mochila va medio vacía para acercarla a la espalda y evitar que todo vaya moviéndose por dentro. Con respecto a las otras, esas que cuelgan por cada rincón de la mochila… a mi me gustan. Sí, lo sé, hay muchas que no sirven para nada y sólo hacen que vayamos enganchándonos por ahí. Lo sé. En principio, las cintas exteriores están pensadas para deportes de montaña donde parte del equipo debe ir fuera de las mochilas (crampones, bastones, raquetas, cuerdas…). En nuestro caso, no vamos a necesitar la mayoría de ellas, pero tener un par o tres nos sirve de mucho: llevar la esterilla (ésta es fundamental), colgar ropa mojada y que se vaya secando mientras caminamos o atar algo por alguna emergencia. Así que, ¡está bien! No muchas, pero algunas son útiles.

Mochila de escalada para llevar al material. No lleguéis a esto

Cinta exterior para llevar la carpa por fuera
Camelbak
Antes de salir de Quito, Gaby insistió en llevarnos su Camelbak. Yo no estuve de acuerdo y cuando ya llevábamos unos días de viaje: ¡sorpresa! La señora lo había cogido. Pues bien, debo decir que fue una excelente decisión. Lo venimos usando ya seis meses y nos está funcionando de maravilla. No tanto para la mochila grande sino para el daypack o la mochila de día. Se adapta perfectamente a la espalda (no como las cantimploras o botellas de plástico que se clavan sin parar) y permite cargar cómodamente alrededor de litro y medio. A mi personalmente no me haría decantarme por una o por otro mochila, ni sé si lo compraría (no son baratos). Eso sí, si ya lo tienes, llévalo.
DÓNDE COMPRAR
Una mochila, del mismo modo que la ropa, hay que probársela. Id a algunas tiendas de montañismo de vuestra localidad y tomaros un tiempo probando. Pedid algo de carga en la tienda y probad todos los bolsillos, revisad costuras… Va a ser vuestra casa, vuestro closet y vuestra lapa durante mucho tiempo. Si el dependiente os mete prisa, le decís que se relaje y se lo tome con calma -que para eso está-. Cuando lo tengáis claro, si todo está correcto, a por ella.
Nosotros siempre recomendamos comprar en la tienda del barrio y contribuir a la economía local. Ahora, si vuestro bolsillo no está como para ayudar a nadie, tal vez podéis recurrir a Amazon o Trekkinn o Rei, por ejemplo. Suelen encontrarse más baratas que en las tiendas. Pero, de verdad, probadla primero y no cometáis el mismo error que yo. Aquí mi ejemplo:
Para mí era la mochila perfecta: la Osprey Farpoint 55. Excelentes materiales, una marca reconocida, apertura frontal gigante, convertible a maleta y con una mochila daypack que se abrochaba con una cremallera a la mochila grande o se podía colgar delante. Vamos, una maravilla en la pantalla. Me la mandaron de EE.UU., habiendo pagado los 120 dólares que costaba, y nos fuimos a Galápagos a probarla. En una semana supe que no era mi mochila. No me convencía ni me calzaba bien y sentía que gran parte del peso se repartía mal. Al final estoy viajando con la que, para mí, es la mochila ideal: mi vieja Decathlon Forclaz 60. La tengo desde hace 10 años. Ha viajado más de 15.000 km por tierra y, salvo algunas heridas propias de la edad, sigue vivita y coleando.
PRECIO
Y llegamos finalemnte al punto doloroso. ¿Por cuánto me va a salir la broma? Pues bien, aquí nosotros recomendamos invertir. Déjanos recordarte que estamos hablando de tu salud y de tu bienestar durante el viaje. Además, si compras un buen producto, lo normal es que te dure muchos años. Pero esto no significa que tengas que gastarte 400 dólares en una mochila. Para nosotros un buen rango de precios son los 80 a 150 dólares (a lo que hay que aumentarle un poco en algunos países de latinoamérica por los impuestos de importación).
LAS 6 MEJORES MOCHILAS DE VIAJE DE 2016 POR MENOS DE $200
Ahora que ya os hemos contado todo lo que sabemos sobre cómo elegir mochila de viaje, cerramos con nuestra lista de las 6 mejores, por supuesto, subjetiva. Nos basamos en nuestra propia experiencia, la amigos viajeros y, sobretodo, en las decenas de blogs especializados que hemos consultado para escribir este artículo. Otro de los aspectos que destacamos es que hemos buscado mochilas que no pasen de 200 dólares. Así que, aquí van:
Quechua Forclaz 60 Easyfit
Es mi mochila y la amo. Bueno, en realidad el modelo que yo llevo (el symbium 60) se dejó de fabricar hace años, pero sus nietos mantienen bastante el espíritu inicial y también su excelente precio. Para mi gusto, ha ganado en las cremalleras frontales -más largas y cómodas- y en el peso -es 200 gr. más ligera-. Pero ha perdido con los bolsillos laterales -más pequeños- y, sobretodo, me preocupa la deslocalización de Decathlon al sudeste asiático. Antes, los materiales y acabados de la marca francesa eran excelentes. Hoy día, tengo algunas dudas. En cualquier caso, es una mochila genial, que responde a todas las especificaciones necesarias y a precio de mochila barata. Si alguien la tiene y quiere comentar qué tal, le estaremos muy agradecidos. Sólo se consigue en Europa.
Precio: 90 euros (101 dólares)
Osprey Ariel 65
Es la mochila que lleva Gaby. Excelente acople a la espalda y a las caderas, muy ajustable, muchísima capacidad y buenos bolsillos -incluido un separador en la espalda para agua, que usa para llevar documentos-. El cierre frontal y el del agua no son muy cómodos y pocas cintas exteriores -hay que llevar la esterilla en horizontal-. En mi opinión, el modelo 55 es perfecto, pero a ella le gusta tener espacio de más. Para hombres están los modelos Aether 60 y 70. Eso sí, no es precisamente una mochila barata.
Precio: 200 dólares en Amazon, algo más en la web oficial de Osprey.
Deuter ACT lite 50+10
Otra buena candidata por la polivalencia y excelente calidad de sus materiales. Aunque es un poco más técnica que las anteriores, más pensada para la montaña, puede hacernos papel como mochilera. Entre sus ventajas destacaría la capacidad de compresión, el sistema x-frame de reparto de la carga de los bastidores, la comodidad de su cinturón, su precioso diseño y lo espaciosa que es para ser una 50 litros. Le faltan los bolsillos exteriores, el sistema de apertura frontal y el cubre, que no está incluido. Una excelente mochila pensada para las exigencias de la montaña pero que se adapta perfectamente a las de un mochilero.
Precio: 190 dólares.
The North Face Terra 50
The North Face es una de las marcas más conocidas y reputadas en el mundo de la montaña y suele ser una elección con la que nunca te equivocas. La conocida marca estadounidense apuesta por una mochila cómoda y ligera -1,7 kg-, fabricada con excelentes materiales y un curioso sistema de ventilación en la espalda que llaman Vertical Venting Channel. Pese a que no la hemos probado, tiene muy buenos reviews y un precio muy razonable para ser The North Face. Viene en tres colores discretos: azul marino, negro y café claro.
Precio: 160 dólares.
Doite Anapurna 50
Doite es una buena marca con mucha presencia en Sudamérica. Al menos debería ser muy fácil de encontrar en Colombia, Brasil Argentina, Perú y Chile. Una buena mochila con todas las características que hemos comentado en este post. Dispone de un modelo para hombre y otro para mujer y la opción de 50 y 60 litros. No la hemos probado pero nos fiamos de la opinión de Laura Lazzarino, que la lleva desde hace cinco años en sus aventuras por el mundo.
Precio: 150 dólares
Vaude Asymmetric 52+8
Esta mochila Vaude, una marca alemana de contrastada calidad, ofrece una buena relación calidad/precio. Es comodísima y ofrece una capacidad de 52 litros (más 8 ampliables), ideal para aquellos viajeros que quieran elegir mochila ligera y compacta y empezar a iniciarse en el light backpacking. Con todas las opciones para ajustarla y amoldarla a nuestro cuerpo, cremallera de acceso lateral, un cinturón comodísimo, un peso ajustado -1,6 kg- e incluso un interesante bolsillo interno para llevar una compu protegida, es una gran opción. Lo único que le podemos echar de menos son algunas cintas exteriores más. Una buena mochila barata. Se puede conseguir en negro o en verde lima.
Precio: 165 dólares (puedes comprarla aquí por 123 dólares)
6 comments
hola! que te parece la doite sierra 60lts? aca te dejo el link: http://www.doite.cl/es/equipamiento/625-sierra-60.html
Hola Agustín!!!
Pues así a de primeras tiene buena pinta dentro de una gama media. La capacidad es buena para un viaje largo y me gusta la distribución de cintas bolsillos exteriores (la seta y el bolsillo inferior tienen aspecto de ser cómodos y capaces). El espaldar también tiene buena pinta, aunque se echa de menos una foto o dos más para verlo bien. Tal vez te diría que es un poco pesada (2,3 kg.) y que no sé como es la distribución del bastidor ni del espacio interior. A grandes rasgos me parece que es una buena mochila y, generalmente, Doite suele hacer buen trabajo y a precios más que razonables.
No esperes una mochila técnica para subir al everest, pero para viajar te hace un buen papel. Eso sí, como comento en el artículo, siempre es mejor acercarse a una tienda y «palpar» la mochila. Tómale una fotillo al checklist del principio del post y ve a ver la mochila en persona!
Saludos y mucha suerte con tu compra!!!
hola saludos! excelente post, te escribo porque no encuentro información sobre este tema en específico, las mochilas de marco interno traen unas barras de soporte adentro, acabo de comprar una mochila y estás no vienen rectas, cuál es la forma normal? deben venir horizontales o traen alguna forma por defecto. agradezco tu respuesta
Hola Hugo, bienvenido!
Pues lo cierto es que la forma de las barras no suele ser recta. Suelen hacerlas en formas raras que mejoran la distribución de la carga así que en principio no debería preocuparte. De todos modos prueba a llenarla y fíjate como se siente. Si se te clavan en la espalda o algo así, reclama a la tienda. Esperamos haberte ayudado!
Saludos y buen viaje!!!
Hola que tal, Excelente contenido.
Quisiera saber su recomendación para la siguiente situación.
Planeo realizar un viaje a Europa por 15 días (mayo a junio) y quisiera saber que es lo que me convine mas en cuanto a capacidad y tipo de mochila. Me considero muy funcional en cuanto a mi vestimenta, botas para caminar para todos los días, mezclillas y playeras.
Planeamos estar por Alemania, Amsterdam y Benelux.
Estoy en el proceso de comprar una mochila pero aun no he podido encontrar la que mejor se adecue a mis necesidades.
Saludos
Hola Mishell!
Pues a ver, para viajar por Europa apenas 15 días te diría que vayas en modo ultralight y lleves una mochila de unos 35 litros, que probablemente podrás meter en aviones low cost sin necesidad de facturar. Ahora bien, lo cierto es que en mayo y junio todavía hace fresquito por la zona a la que viajan y necesitarán algo de abrigo (especialmente si se meten a zonas del interior y del sur de Alemania, tipo Selva Negra). Así que, ya que todos los destinos están bastante cerca, tal vez puedas conseguirte algo de 50 litros donde te quepa una carpa y bolsa de dormir. Viajarás un poco más cargada, usando trenes o compañías de bus low cost, pero podrás aprovechar la interesante red de camping que hay en el norte de Europa. Como señala el artículo, hay algunas marcas caras e internacionales que te aseguran una mochila para años (Osprey, The North Face, Vaude…), y otras latinoamericanas de probada calidad (como Doite). No te recomiendo una en concreto porque hace rato que ne estoy metido en el mercado…
Tienes también otra opción, para ahorrar algo de billete. Llévate todo lo que necesites en una bolsa de deporte y cuando llegues a Europa compras la mochila allí. Los precios son, en general, mucho mejores que en América Latina, y si te vas a Decathlon, todavía más. Esta sería mi opción barata en esa cadena https://www.decathlon.es/mochila-forclaz-50litros-gris–id_8300838.html y esta la opción cara https://www.decathlon.es/mochila-travel-500-m-50l-azul-id_8383138.html
Saludos y disfruta mucho de tu viaje!!!