Son cientos las películas que de un modo u otro nos invitan a viajar por el mundo. En El Mundo en la Mochila vamos a ir hablando de algunas de ellas en próximos posts. Sin embargo, quería empezar a hablar sobre cine desde mi experiencia personal, eligiendo cuales son las 10 películas que inspiran a viajar. A mí, personalmente, bajo mi filtro. Pero creo que primero hay que aclarar algunas cosas.
POR QUÉ ESTAS Y NO OTRAS
Mi relación con el viaje pasa, indefectiblemente, por la relación que establezco con el entorno, tanto ambiental como humano. Viajar es para mi una forma de descubrimiento, de puesta en contexto, de encontrarme y entenderme dentro de un mundo enrome y complejo. Viajar me ha servido para comprender que sólo soy una diminuta pieza más de un mundo que continúa girando. Pero al mismo tiempo me permite reconocer que, como parte de él, mis acciones y mi manera de enfrentar la vida influyen también en mi entorno.
Cuando veo cine, es esto precisamente lo que busco. Gente real, con cualidades y defectos como cualquiera, que se enfrenta a la vida como puede. Historias corrientes y sencillas que, de una forma casi mágica, pueden llegar a convertirse en extraordinarias.
Bajo esa lógica he elegido estas 10 películas que inspiran a viajar. Algunas las vi hace muchos años y otras las he visto recientemente. Pero en todos los casos son películas que despertaron en mi la curiosidad por conocer lo que hay más allá de mi barrio y mi ciudad. Son, al fin, películas que me han tocado de una manera particular y con las que he crecido como viajero y como persona.
10 PELÍCULAS QUE INSPIRAN A VIAJAR
HISTORIAS MÍNIMAS (Carlos Sorín. Argentina, 2002)
Tres historias se entrecruzan en los desolados paisajes de la Patagonia argentina. Don Justo, un anciano que sale en busca de su perro. Roberto, un comerciante que viaja con una tarta de cumpleaños. Y María Flores, una joven muy humilde que ha ganado un sorteo en un programa de televisión. Sorín teje una humana y delicada historia sobre tres personas comunes, mínimas, en contraste con la inmensidad de la Patagonia argentina. Un canto a la sencillez, a los pequeños detalles de la vida. Algo que en el viaje se comprende rápido pero se tarda años en asumir. La vi con apenas 20 años y me sacudió profundamente, me hizo querer vivir con menos y encontrar esas pequeñas cosas que hacen que valga la pena vivir.
EASY RIDER (Dennis Hopper. Estados Unidos, 1969)
Una de las road movies más destacadas de todos los tiempos. Easy Rider cuenta el viaje en moto de dos jóvenes, desde San Francisco al carnaval Mardi Gras de New Orleans. Motos, drogas, hippies, prostitutas, amistad, sexo libre… La cinta tiene de todo y, además, está aderezada con los salvajes paisajes del sur de Estados Unidos y una banda sonora con el mejor rock de los 60. Estrenada durante los últimos años del boom del movimiento hippie en Estados Unidos, esta película de bajo presupuesto es un homenaje a la libertad; a la contracultura y la subversión de los principios morales y políticos establecidos. Es imposible terminar de ver Easy Rider y no querer levantarse del sofá, conseguir una moto y salir a recorrer el mundo sin prejuicios. Pura motivación viajera. Os dejamos los títulos de entrada con el mítico «Born to be wild» de Steppenwolf.
MÓN PETIT (Marcel Barrena. Catalunya, 2012)
Albert es un joven de Barcelona que ha decidido, junto a su novia Anna, viajar hasta el punto más alejado de su casa, East Cape en Nueva Zelanda. Se proponen un viaje de 30.000 km, en 200 días y con sólo 20 euros en el bolsillo. Además, a ello hay que sumarle que Albert está en una silla de ruedas. Con este planteamiento se rodó Món Petit (Mundo Pequeño), una cinta en la que el viaje supera en todo momento a la película, que se aleja de sentimentalismos y se centra en la alegría de su protagonista y su pasión por perseguir sus sueños. Un alegato al optimismo, a la superación, a la alegría de vivir que viene bien entre los dramas de esta lista. Os dejamos el trailer y el link para ver la peli completa (hay que pagar 2,95€).
BARAKA (Ron Fricke. Estados Unidos, 1992)
El gran documental de naturaleza de la historia del cine. Narra la esencia de la naturaleza humana y la relación que mantiene con el planeta. Baraka es una película rara y fascinante, un poema visual sin diálogos, ni argumento lineal, ni personajes. Son 100 minutos de imágenes que se enlazan unas con otras, guiadas sólo por sonidos ambiente y música, con un cuidado montaje que nos transporta por las más dispares regiones del planeta. Pero además de la belleza y la magnificencia de lo que muestra, queda velado al fondo, como encubierto, un tema que me ha interesado desde mis primeros viajes: la espiritualidad del ser humano. Una película para disfrutar sin prisas y reflexionar con tiempo. Os dejamos el trailer, aunque es fácil encontrarla entera en Youtube.
GRIZZLY MAN (Werner Herzog. Estados Unidos, 2005)
Esta obra maestra del cine documental narra la historia –real- de Timothy Treadwell, un hombre que convivió con los osos grizzlies de Alaska durante 14 años. El personaje, que filmó alrededor de 100 horas de material de su convivencia con los osos, es de un narcisismo salvaje. Quiere verse a sí mismo, pero sobretodo que los demás le vean, como un héroe, un salvador, una especie de outsider que ha tomado el camino más difícil para salvar a los osos. Sin embargo Herzog, con magistral habilidad, consigue que, cuanto más magnificente y heroico se siente el personaje, más ridículo y trasnochado lo veamos nosotros.
Aunque la película no tenga una relación directa con el viaje, la propuesta a reflexionar sobre la autenticidad, el narcisismo y la desadaptación me atrae profundamente. En un mundo, el de los blogs de viaje, donde el exhibicionismo y la selfie son el pan nuestro de cada día, esta reflexión me parece interesante. Y, lo peor, me toca profundamente pues me veo reflejado en ocasiones con el personaje, mientras otras veces lo detesto. Interesantísima película!
LOST IN TRANSLATION (Sofia Coppola. Estados Unidos, 2003)
No podía faltar en esta lista, pues Lost in translation es una de mis películas favoritas. Cuenta la historia de Bob (Bill Murray), un actor en decadencia que viaja a Tokio para filmar un anuncio de whisky; y Charlotte (Scarlett Johansson), una joven a la que su marido fotógrafo ha llevado a la ciudad mientras él trabaja. Con este sencillo punto de partida, Coppola desgrana, entre la comedia y el drama, algunos de los grandes miedos del ser humano: la soledad, la insatisfacción, la necesidad de pertenencia o el amor. Y además, todo ocurre con una naturalidad sorprendente y Tokio se convierte en un personaje más. La película es de una delicadeza salvaje y toca temas que en todos mis viajes se me han pasado por la cabeza o, directamente, han formado parte de mi cotidianidad.
INTO THE WILD (Sean Penn. Estados Unidos, 2007)
Basada en una historia real, cuenta la vida del joven Christopher McCandless (Emile Hirsch) que decide dejar todas sus posesiones y abandonar el mundo civilizado para vivir en contacto con la naturaleza de Alaska. Rodada prácticamente en su totalidad en preciosos exteriores, la sobresaliente fotografía de Eric Gautier -también director de foto de Diarios de motocicleta- nos transporta a los paisajes salvajes y nos motiva a coger la mochila. La peli es, además, una reflexión sobre la soledad, el paso a la edad adulta y, sobretodo, las decisiones que nos empujan a viajar.
Para mi, es muy comparable a Grizzly Man (aunque Herzog gane por goleada a Penn): un joven que no sabe cómo afrontar sus problemas y se aísla de la sociedad en lo profundo de la naturaleza. Un alma atormentada que persigue encontrarse pero que, bajo mi punto de vista, solamente huye de sus problemas y no quiere asumir responsabilidades ni aceptar el paso del tiempo. Mi yo de hace unos cuantos años se sintió absolutamente identificado con este personaje, de manera que no puedo dejar de ponerla en esta lista. En cualquier caso, lo que es indudable es que toda la película respira una sensación de libertad y belleza que motiva a emprender viaje.
DIARIOS DE MOTOCICLETA (Walter Sales. Argentina, 2004)
La película que me animó a emprender mi primer gran viaje por Sudamérica, esta road movie narra los primeros pasos de Ernesto Guevara (Gael García Bernal) antes de convertirse en El Ché. Un romántico viaje en moto, junto a su amigo Alberto Granado (Rodrigo de la Serna), por los países del altiplano andino. Una radiografía de la realidad física, humana, social y cultural de la Latinamérica de los años 50 pero, sobretodo, una historia de vida y compromiso. La historia de un hombre que sale en busca de aventura, diversión y entretenimiento pero termina completamente conmovido por la injusta realidad del continente. Es la transformación y la asunción de compromisos. Es, en esencia, el viaje. Una herramienta de transformación, de cambio y de crecimiento. Excelente fotografía, buenas interpretaciones, banda sonora sobresaliente y un ritmo narrativo que te mantiene totalmente enganchado. Una película genial.
EL VIAJE DE CHIHIRO (Hayao Miyazaki. Japón, 2001)
Hayao Miyazaki es, sin lugar a dudas, mi director favorito. Es un autor único, que ha logrado plasmar su particular imaginario en una docena de memorables películas de animación. Siempre con niños y personajes femeninos como protagonistas, en sus obras reflexiona con sutileza y acierto sobre temas complejos: el ser humano y su relación con la naturaleza, el progreso, la guerra, el bien y el mal, el individualismo o la inocencia. En el viaje de Chihiro el maestro japonés hace una crítica a la sociedad moderna, a la pérdida de los valores tradicionales en un mundo globalizado y a la situación ambiental que afrontamos. Pero sobretodo la peli es un viaje vital, un paso de la niñez a la adultez donde Chihiro descubrirá la realidad que le rodea. Es, como el viaje, una película sobre el autodescubrimiento y la transformación. Una obra maestra universal.
¿Y TÚ QUE OPINAS?
Pronto seguiremos hablando de cine viajero y de películas que inspiran a viajar, pero de momento queremos saber qué opinas tú: ¿crees que falta alguna? ¿quitarías esta y pondrías esa otra? ¿hay alguna que odies con toda tu alma? ¡Comenta! ¡Seguro que podemos descubrir nuevas pelis viajeras e ir haciendo esta lista más grande!
4 comments
Gran foto de apertura.
Procuraré verlas todas.
Gracias! Creemos que todas son buenas pelis y, sobretodo, motivan e inspiran a viajar!
Gracias por el aporte, veré todas! Descubrí su página hoy y me encantó; tengo 16 pero planeo viajar de mochila en 2019 por Sudamérica, con mi mejor amiga. Sí, falta mucho, pero estamos muy entusiasmadas y tratamos de informarnos sobre todo lo que sea necesario 🙂
Hola Araceli!!!
Bienvenida a elmundoenlamochila.com. Nos alegra mucho que te haya gustado el artículo y esperamos que las pelis te sigan inspirando y motivando para ese gran viaje de 2019. Y no te preocupes, para que la espera no se te haga tan larga puedes ir conociendo lugares que te queden cerca de casa. Hay mucho por descubrir en los rincones que más cerca tenemos!
Un abrazo y saludos viajeros!!!