Descubrir Berlín a pie. Subir al monte Fuji, el más alto de Japón. Caminar 4 días por el Camino del Inca para alcanzar las ruinas de Machu Pichu. Recorrer las playas de Fernando de Noronha. Alcanzar el glaciar del Annapurna, en los Himalayas. La vida de mochileros nos permite llegar a lugares increíbles pero nos exige ir ligeros de equipaje. Por eso, es imprescindible elegir bien el calzado mochilero que llevaremos en nuestro viaje. Vamos a tratar de dar algunas ideas de cómo elegir bien nuestro calzado para mochilear.
TIPO DE CALZADO MOCHILERO
Nuestra opinión, bastante contrastada a estas alturas, es que el calzado ideal para mochileros es siempre una zapatilla de montaña. Es un calzado versátil, sólido, resistente y apto tanto para montaña como para entornos urbano. Pero es fácil perderse en el mundo del calzado de montaña, por eso os vamos a explicar, muy brevemente, qué tipos de calzado hay y cuál es el que nosotros recomendamos:
Zapatillas de Hiking:
Esta es siempre nuestra elección. Zapatillas deportivas que montan buenas suelas (lo que permite caminar por casi cualquier terreno), tienen sistemas de amortiguación (para mejorar la comodidad y evitar lesiones), son ajustables, estables y pueden también llevar tecnologías impermeables y transpirables (lo explicamos más adelante).
Zapatillas de Trail Running
Muy de moda en los últimos tiempos, las distinguiréis porque suelen ser de colores fluorescentes muy llamativos. Son zapatillas pensadas para correr en montaña, al estilo de Killian Jornet, por lo que son extremadamente ligeras y flexibles. Sin embargo, no muy duraderas para el uso intensivo por lo que no las recomendamos pese a que estén de moda en el mundo mochilero por su ligereza.
Zapatillas de aproximación
Son zapatillas pensadas para escaladores en roca. Se caracterizan por ser muy cómodas, tener una suela muy adherente y una puntera de goma muy pronunciada, para mejorar el agarre en la roca. Pese a que son muy cómodas en roca o asfalto (aunque se desgastan fácilmente), no se comportan tan bien en terrenos húmedos y fangosos, por lo que no las recomendamos.
Botas de Hiking
El clásico montañero por excelencia. Botas de caña alta o caña media, con propiedades y características muy parecidas a las de las zapatillas de Hiking. Su ventaja, protegen el tobillo de torceduras y mejoran levemente la sensibilidad en terrenos complicados. Desventaja: muy grandes y pesadas, por lo que no casan muy bien con el mochilero ligero.
PESO
El peso siempre es un aspecto importante para un mochilero. No hay que ser un genio para saber que, cuanto más pesen las zapatillas, más se cansa uno al caminar o cargándolas en la mochila. Pero estamos de suerte. Uno de los mayores cambios tecnológicos en la fabricación de zapatillas de montaña ha sido la introducción de nuevos materiales más ligeros y la eliminación de la caña alta, lo que ha permitido reducir su peso. Para nosotros, un par de zapatillas que ronden 1 kg. de peso sería suficiente (en algunos casos bajan bastante de esa cifra, pero incrementan su precio notablemente).
MATERIALES Y CONSTRUCCIÓN
«Upper» o zona superior
Normalmente, las zapatillas actuales mezclan varios materiales para conseguir un buen equilibrio. En principio podemos decir que se utilizan malla y nylon sintético para mejorar la ligereza y la transpirabilidad y que se utiliza cuero o cuero Nubuck para mejorar la durabilidad y solidez del calzado. El consejo es buscar un calzado que combine estos materiales para generar un buen equilibrio en el resultado final.
Todas las zapatillas de montaña llevan incorporados unos vástagos que determinan la flexibilidad o rigidez de la zapatilla. Es importante probar como se sienten puestas (siempre teniendo en cuenta que con unos días de uso se aflojarán y adapatarán al pie) y tener en cuenta que, para excursiones de 1 día podemos elegir zapatillas muy flexibles, pero para mochilear, conviene elegir algo un poco más rígido y durable.
En zapatillas de alta gama (y también en algunas de gama media) observamos un significativo avance, se están empezando a eliminar las costuras para trabajar con termosellados, que mejoran el aislamiento y la posibilidad de rotura. Es una características de construcción a tener en cuenta. Buscad también la protección de los dedos. Muchas zapatillas extienden la goma de la suela hasta los dedos para evitar golpes con piedras o raíces.
Otro detalle importante es el sistema de abrochado. Hay de muchos tipos y cada cuál se siente a gusto con uno. Como yo cometo el error de no ajustarme bien las zapatillas cada vez sino que me las pongo sin desatar los cordones (a menos que vaya a enfrentar una jornada muy intensa), me da un poco igual. Pero los sistemas como el de Salomon Quicklace pueden ser muy útiles. Fijaos en lo que más os interesa.
Entresuela
Es la que contiene el sistema de amortiguación de la zapatilla. Suele combinar dos materiales básicos. La espuma EVA es un material extremadamente ligero que soporta bien los golpes y el efecto de las piedras en la planta del pie. Por su parte, el TPU (poliuretano termoplástico) es un plástico muy duradero y más caro que la EVA, que puede hacer que la zapatilla pierda algo de comodidad pero garantiza que no se deforme. Así pues, muchos fabricantes trabajan con TPU para los vástagos y la estructura de la zapatilla y con EVA para mejorar la comodidad.
Suela
De la suela de tus zapatillas dependerá la tracción, es decir, el agarre que tengas al suelo. Existen muchas marcas de suelas en el mercado pero hace años que Vibram se hizo con el liderazgo absoluto. La gran mayoría de primeras marcas en zapatillas de montaña montan suelas Vibram, pero hay que tener cuidado. No todas las gomas y los dibujos Vibram son iguales, no tienen el mismo grosor, la misma flexibilidad ni sirven para el mismo terreno. Pero si no se va a realizar actividades de gran exposición a rocas y piedra deslizante, con una gama media tendremos más que suficiente (grosor y rigidez medias y goma antideslizante).
IMPERMEABILIDAD vs TRANSPIRABILIDAD
Sí, amigos y amigas, por mucho que os digan que no, estas son dos cosas que riñen una con la otra. Si alguien os ha contado que con una membrana Gore-Tex vais a estar protegidos del agua y vuestros pies no van a sudar ni una gota (Gore-Tex te lo promete en su anuncio), lamentamos daros la mala noticia, pero ¡es mentira! Aclaremos las cosas. Gore-Tex (GTX) o Waterproof (WP) son las principales marcas de membranas del mercado (si el nombre de la zapatilla lleva alguna de las dos siglas es que monta esa membrana), aunque últimamente está sonando fuerte el tejido Polartec Neoshell. Llevan años trabajando en conseguir el material soñado, aislante del agua pero extra transpirable. De momento no lo han conseguido y se nos planeta entonces la duda, ¿con Gore o sin Gore? Veamos sus pros y contras:

PROS:
-Es más calentita en climas fríos
-Protege contra la humedad en climas de lluvias débiles
-Serás el rey del postureo en la cafetería de Baqueira Beret

CONTRAS:
-En climas cálidos, se te cocerá el pié a los 10 minutos de empezar a andar.
-Reduce enormemente la transpirabilidad (sí, enormemente).
-Son casi inútiles con zapatillas de caña baja, si las condiciones son de lluvia y charcos, el agua se cuela igual.
-Si se mojan, tardan siglos en secarse.
-La membrana resiste 6 meses en condiciones, después empieza a perder propiedades.
-La zapatilla con Gore vale 20 o 30 dólares más.
-No tendrás la etiquetita amarilla tan bacán

Así pues, si no es que te vas a climas fríos, con nieve y lluvia moderada, el Gore no es de gran utilidad (y con 30 dólares comes 4 o 5 días en Tailandia). Si de todos modos eres muy fan (tranquilo, no eres el único), te recomendamos que te compres unas zapatillas con la membrana Gore Tex Extended. Sí, aunque muchos de los fans ni siquiera lo sepan, hay diferentes tipos de membrana para cada actividad. Esta es la que más transpirabilidad te ofrece. Mira al colega de Vèrtic, que lo explica muy bien. Para nosotros, sin embargo, la transpirabilidad es lo más importante de una zapatilla para viajar. Como viajamos sin prisa, si se mojan, ¡habrá tiempo para secarlas!
TOP 8 – ZAPATILLAS MOCHILERAS
Aquí os presentamos las que, para nosotros, son las mejores opciones para mochileros. Todas están en un rango entre 80 y 130 dólares aunque, como siempre, pueden conseguirse algo más baratas comprando online (cosa que desaconsejamos, siempre es mejor probarse y probar como se sienten). Todas también tienen un modelo femenino.
CALZADO SECUNDARIO
Además de llevar unas buenas zapatillas de montaña, nosotros solemos llevar también unas buenas sandalias de montaña. Son útiles para climas cálidos sin perder adherencia, sujeción y confort.
Hay varios tipos pero se caracterizan fundamentalmente en abiertas y cerradas. Para nosotros, la mejor opción son las abiertas ya que son más frescas, ligeras y compactas (además, ya tenemos unas zapatillas de montaña complementarias). Os recomendamos que busquéis algunas a las que podáis retirarles la sujeción trasera, para hacerlas chanclas.

Las mejores sandalias que he tenido, las compré en Pull&Bear por 12 euros
TOP 6 – SANDALIAS MOCHILERAS
Podemos avanzaros que hay dos marcas líderes y caras en el sector: TEVA y Chaco. Pese a ello, hay otras buenas como Merrell, Columbia o Keen, también caras. Si queréis algo más económico buscad una marca nacional de donde viváis. A continuación, algunas propuestas:

Flip-flops ultralight
Gaby también lleva un par de flip-flops o hawaianas de espuma para las duchas de los hostales… ¡Miráos éstas!
Pero, como siempre, lo que escojas dependerá de tu presupuesto. Aquí te recomendamos materiales y equipamiento de muy buena calidad pero a precios bastante altos. La idea con esto es conseguir equipo que, aunque exija una inversión fuerte, nos dure por muchos años. En cualquier caso, y como siempre decimos, lo importante no es con que objetos viajas, sino ¡porqué lo haces!

Mis viejas sandalias, mimetizadas, a pocos pasos de su defunción en Menorca
Si te ha gustado el artículo, ayúdanos compartiendo y comentando para que nos hagamos tan viejos en este blog como se hicieron mis viejas sandalias!
2 comments
Yo tenia unas zapatillas Salomon de Hiking, que me costaron una fortuna, pero me duraron como 15 años, y las usé para todo: calle, montaña, para hacer barrancos con y sin agua, ferratas… Una muy buena inversión, la verdad. Ahora tengo unas Columbia más finitas y transpirables pero que van bastante bien y las pillé de superoferta en el decathlon por 39€. Y también me pillé unas sandalias Hi-Tech Laguna Strap en amazon por 28€, que también están muy bien relación calidad-precio, claro que no son tan molonas como unas Teva, pero cuestan menos de la mitad.