Llegar a este lugar es sueño y obsesión de viajeros desde hace décadas. Uno de los paisajes más surrealistas del planeta, el Salar de Uyuni en Bolivia genera una atracción magnética a los que, como nosotros, buscan la belleza más extrema que la naturaleza puede ofrecer. En cuanto a precios, visitarla no es barato, hay que rascarse el bolsillo. Vamos a explicar en este post qué y cómo lo hicimos nosotros, lo que nos gustó y lo que no, los diferentes precios que encontramos, y algunos consejos que creemos útiles para ayudar al lector a elegir con mejor información.
Es importante empezar explicando en que consiste un tour por el Salar de Uyuni y la Reserva Eduardo Avaroa. Básicamente, te metes en un todoterreno con un conductor –o conductor/guía, depende de la suerte que tengas- y otras 5 personas para recorrer cientos de kilómetros en un número x de días. Es decir, se pasan muchas horas en el coche rodeado de desconocidos, viendo preciosos paisajes aunque también muy similares entre sí. Ya será decisión propia si los extraños se convierten en compañeros o si el camino resulta una experiencia única en la vida o, por el contrario, termina siendo monótono.
CÓMO LLEGAR AL SALAR DE UYUNI
Uyuni es una pequeña localidad al sur de Bolivia, aunque en bastante expansión en los últimos años, a causa del turismo y la llegada del Rally Dakar a estas tierras. Pese a ello, para los visitantes no reviste mucho interés y seguramente nos moveremos sólo por cuatro o cinco calles entre la paridad de buses (porque no es ni terminal), el mercado y el centro (donde están la mayoría de hostales). Se puede llegar a Uyuni de tres formas:
Autobús
Las principales ciudades bolivianas ofrecen conexiones en bus con Uyuni, en servicios que ban desde destartalados a bastante decentes (aunque no esperéis los super bus cama de Argentina o Perú). Os dejamos los precios (en dólares) y tiempo de viaje desde las principales ciudades bolivianas. Hay que recordar que en Bolivia todo es muy orientativo. Los precios se pueden regatear, incluso de los buses, y es muy común que haya manifestaciones, piquetes… lo que puede demorar varias horas el viaje. Para nosotros es lo bonito, para otros puede suponer un infierno…
- Desde La Paz: Unas 12 horas, con servicio nocturno, entre $16 y $35
- Desde Potosí: Unas 4 horas, servicios casi todo el día, entre $4 y $8
- Desde Sucre: Unas 9 horas, solo un servicio directo por unos $15, mucho más barato ir a Potosí ($2,5) y cambiar
- Desde Tupiza: Unas 7 horas, varios servicios al día por un camino infernal, entre $6 y $20.
TREN
La red de trenes en Bolivia es escasa pero muy eficiente y bastante económica. La ruta ferroviaria cubre el camino Oruro-Uyuni-Villazón por precios razonables. Podéis encontrar horarios y precios en la web de la Empresa Ferroviaria Andina.
AVIÓN
Es la forma más directa y, por supuesto, más cara de llegar. Sin embargo, muchos turistas europeos y asiáticos llegan por esta vía, sobretodo en la temporada de lluvias, cuando se puede ver el famoso efecto espejo (Un vuelo desde La Paz suele costar entorno a $100 solo ida y unos $180 para el pasaje redondo. De todos modos, en ocasiones se encuentran ofertas que pueden valer la pena si se dispone de poco tiempo).
DÓNDE DORMIR
Para dormir en Uyuni hay opciones, como siempre, para todos los bolsillos. En temporada baja, una cama en habitación compartida de hostel gringo puede salir por unos 50 bolivianos (7$). Una habitación doble con baño compartido en un hostal/pensión barato se pueden conseguir por unos 60 bolivianos ($9) regateando bastante. Todos los alojamientos baratos están en los alrededores de la Plaza Arce, entre las avenidas Colón y Ferroviaria.
CUÁNDO IR AL SALAR DE UYUNI
Cuentan que la época más espectacular para visitar el Salar de Uyuni es después de la temporada de lluvias, cuando toda la superficie se cubre de agua y forma el espejo más grande del mundo. Este fenómeno no ocurre todos los años y es bastante difícil de calcular, pero normalmente suele ser entre enero y febrero. Aunque también es la temporada más cara por la afluencia de turistas orientales (que cruzan el mundo para ver el fenómeno). Dicho esto, Uyuni se puede visitar todo el año y el Salar sigue siendo precioso seco. Sólo recordar que las temperaturas son extremas, con días soleados, ventosos y frescos pero que bajan de 0°C casi todas las noches.
TURISTAS POR OBLIGACIÓN
El Salar de Uyuni y la puna desértica que lo rodea, incluyendo la Reserva de Fauna Andina Eduardo Avaroa, es una región en extremo aislamiento, con climas verdaderamente radicales y enormes distancias. Su magnitud hace que los viajeros que desean conocerlo tengan que contar con algún medio de transporte. Aquellos valientes que viajan en bicicleta, o los que tienen su propio medio de transporte a motor, pueden aventurarse a este desierto por su cuenta (y riesgo, pues cuentan que es fácil desubicarse y el clima, repetimos, es extremo). Para el resto de mortales, el turismo convencional es la única opción.
En la anodina y polvorienta ciudad de Uyuni, cientos de agencias bailan una extraña danza, entre la pelea y el acuerdo, para quedarse con un pedazo del pastel. Ofrecen de todo, desde sencillos paseos de un día hasta carísimos tours de lujo, de 7 u 8 días, para conocer la basta y salvaje puna que rodea al salar. Es importante aclarar que la horquilla de precios varía sustancialmente dependiendo de las agencias y parece que los servicios no son tan diferentes. Las más baratas están en los alrededores de la calle que hace las veces de terminal de buses, aunque muchos viajeros se quejan en Tripadvisor porque no cumplieron con sus expectativas. La gama media ofrece buenos servicios y precios algo superiores. Y, como siempre, están las agencias de lujo que, según pudimos ver con nuestros ojos, sólo incluyen algunos extras –botella de vino para el grupo la primera noche, por ejemplo- y te llevan a hostales propios, mínimamente más confortables que los de otras compañías (que nadie se espere un 5 estrellas en medio del desierto, el lugar está muy aislado y lo que allí se encuentra no deja de ser rústico).

Un cardón maleducado de Uyuni
Como Gaby no conocía y yo había estado ya en Uyuni 9 años atrás pero el presupuesto sólo dio para una vuelta de un día por el Salar, esta vez decidimos tirar la casa por la ventana. Contratamos con una agencia de gama media, llamada algo así como Blue Line Service, un tour de 3 días desde Uyuni a san Pedro de Atacama, en Chile. Podríamos disfrutar, además del salar, de la preciosa reserva Eduardo Avaroa, su fauna, sus desiertos y lagunas; y nos servía de transporte a tierras chilenas, nuestro siguiente destino en el viaje. A cambio, renunciaríamos a la libertad de viajar por libre y nos meteríamos en el papel de turistas, hacinados 7 horas al día con otros 4 desconocidos en un todoterreno, siempre son Toyota Land Cruiser.
COMPAÑERAS DE VIAJE
Nos juntaron finalmente sólo con otras tres personas ya que pagamos a ultimísima hora por problemas con la tarjeta de crédito (ningún cajero nos permitía sacar y tuvimos que ir a rogar a las oficinas de un banco para que nos dieran el efectivo). Además, tuvimos la suerte de que nos incluyeron sin sobrecosto en el paquete de la agencia Andes, una de las mejores de Uyuni, con mejores servicios y, claro, también más cara.
Formamos un grupo bastante variopinto y global. Taís, una brasilera diseñadora de moda que realizaba el “gringo trail” en su descanso vacacional. Jasmin, de origen iraní aunque residente en Londres, recién graduada de leyes. Y la rusa Tonya, compañera de Jasmin en la universidad y también residente en el Reino Unido; y Gaby y yo, claro. Resultaron ser muy buenas compañeras, de agradable conversación y ávidas de viaje y conocimiento. Lo agradecimos mucho pues son tres días de apretada convivencia en unos pocos metros cuadrados.

De izquierda a derecha, Taís, Gaby, Tonya, Jasmin, Jorge y Peter
NUESTRA RUTA POR EL SALAR DE UYUNI
Sin duda, el tour más popular es el de tres días que nosotros elegimos (también hay una opción circular, que te regresa a Uyuni por el mismo precio). Los colores de las lagunas, la aridez del desierto, las caprichosas formas de las piedras, los geiseres y las fumarolas al alba, la vegetación y la fauna que sobreviven en ese clima inhóspito y agreste o la majestuosidad del Salar de Uyuni; son muchos los atractivos que este tour tiene. Ya los describimos desde las sensaciones que nos generaron en este post, vamos a tratar aquí de dar información un poco más concreta.
Cementerio de trenes
Se pasa también por un cementerio de trenes donde, las viejas locomotoras y los vagones fueron abandonados. Los rigores del clima los han oxidado y despintado y resulta bastante curioso recorrer el paisaje desértico entre enormes moles de hierro que algún día circulaban entre Uyuni y las ricas Potosí y Sucre.
Colchani, montículos de sal, monumento Dakar y Hotel de Sal
Al inicio del recorrido se pasa por cuatro sitios de poco interés: Colchani, un pueblo donde los habitantes de la zona venden sus artesanías; los “montículos de sal”, de donde trabajadores –tapados hasta los dientes para evitar las quemaduras- siguen extrayendo la sal para el consumo nacional; el monumento al Dakar, hecho con ladrillos de sal en conmemoración del paso del rally por tierras bolivianas –algo que ha levantado muchas ampollas en la comunidad por los efectos que produce en el ambiente-; y, por último, el hotel de sal, un antiguo hotel construido con ladrillos extraídos del propio salar, reconvertido hoy en un pequeño museo y zona de almuerzo para los muchos tours que pasan por allí.
Salar de Uyuni
Al contrario de lo que muchos piensan, el Salar de Uyuni no se formó directamente por la evaporación de agua de mar –supuestamente estancada por los movimientos de placas que dieron lugar a la Cordillera de Los Andes-. Al parecer, hace 40.000 años, se produjo un periodo húmedo que formó un enorme lago prehistórico de agua continental que ocupaba todo el oeste de Bolivia, el Minchín. Este lago se alimentaba de las cuencas del entorno, muy ricas en sedimentos. Entorno a 11.000 años atrás, una etapa cálida y seca azotó al planeta y fue evaporando el Minchín, dando lugar a los lagos Poopó y Uru Uru y a los salares de Uyuni y Coipasa, que hoy conocemos. Uyuni es el desierto de sal más grande del mundo. Son más de 10.000 km2 de llanura salada donde solamente sobresalen algunas islas aunque, debajo, todavía sigue habiendo un lago de más de 100 metros de profundidad.
En el salar se pasa todo el primer día del tour, con varias paradas para tomar fotos en perspectiva o visitar la Isla del Pescado, la isla más grande dentro del salar en la que se pueden ver formaciones de coral fosilizadas y cientos de enormes cactus de cardón, además de permitirte tener una vista elevada y de 360 grados. Para nosotros el Salar es, sin lugar a dudas, la estrella de todo el tour y la verdad es que es una lástima que se recorra todo el primer día pues, a lo largo de lo que queda, no se vuelve a encontrar un paisaje de tanta belleza y majestuosidad.
Lagunas
Durante todo el recorrido se va pasando por los márgenes de varias lagunas andinas. Los sedimentos minerales de las aguas que los alimentan hacen que cada una tenga un color característico. Las más bonitas, a nuestro juicio, la colorada y la hedionda –pese a su nombre, no huele tan mal-.
Desierto
Todo el recorrido se hace por desiertos, pero la verdad es que son paisajes muy variados. Desde desiertos de rocas hasta desfiladeros al más puro estilo western de John Ford, en el camino hay para todos los gustos y los colores no defraudarán a nadie.
Fauna
Otro de los atractivos del tour es poder contemplar a la fauna andina en su hábitat natural. Es muy fácil encontrar llamas, vicuñas, flamencos y otras aves migratorias –incluso gaviotas, muy raras tan adentro del contiente-. Algo más complicado es ver vizcachas -pequeños roedores-, ñandúes -aves parecidas al avestruz- o felinos como el puma andino. En cualquier caso, a nosotros nos pareció de lo más bonito del paseo y nos recordó mucho a Galápagos, ya que los animales no tienen miedo de los humanos por lo que se acercan y se les puede ver bastante bien.
Geiseres
Era una de las paradas más esperadas y pero el frío hizo que no la pudiéramos disfrutar tanto. Puesto que se visita muy temprano, al alba del último día, el frío es extremo y hay muchos otros grupos por la zona. En cualquier caso, espesas columnas de vapor salen a presión constante del suelo por el calor de la tierra, impresiona!
Aguas termales
Uno de los parajes más bonitos de todo el recorrido se visita la última mañana. A escasos kilómetros de la frontera, esta pequeña piscina de agua a una temperatura ideal para el baño, hacen que disfrutar del amanecer sea una experiencia preciosa. Obviamente, vas a estar rodeado de otros 50 turistas, pero si te vas al fondo de la piscina y miras al horizonte, la sensación es muy agradable. Consejo: lleva toalla y ropa calienta para la salida.
El Desierto Salvador Dalí
Muy promocionado en las agencias de viajes, resulta ser poco menos que una estafa. Unas cuantas rocas que, es cierto, recuerdan a las pinturas del desierto del genio catalán, se aprecian a un kilómetro de distancia, en la carrera hacia la frontera que supone el último día (los conductores tienen que llegar a las 10 para recoger al grupo que inicia el tour, en sentido opuesto, desde Chile). Bonito pero se puede apreciar más bien poco.
PRECIOS
Los precios de los tours fluctúan muchísimo. En función de la temporada y la afluencia de turistas se podrá conseguir un precio u otro. También depende mucho de la agencia con la que se contrate. Os dejamos aquí unos precios orientativos:
- Tour de 1 día por el Salar de Uyuni: Se visitan los principales atractivos (cementerio de trenes, Colchan, montones de sal, ojos de agua, Isla del Pescado y, en ocasiones, el volcán Tunupa). Los tours pueden salir por unos 200 Bs. (unos $30) regateando.
- Tour de 3 días: En agencias baratas de la zona de los autobuses pueden conseguirse desde 650 Bs. ($95) pero el precio en una agencia media ronda los 800 Bs. ($117). Las más caras llegan a cobrar 1200 Bs. ($175), y son las que suelen contratar los turistas europeos.
- Tour de más días: Normalmente el día suele costar entre 350 y 400 Bs. ($51 – $58), así que puedes hacer tus propios cálculos. En cualquier caso, suelen ser tours para gente que quiere ver algo en concreto (avistamiento de fauna, expediciones geológicas…)
CONCLUSIONES
¿No son demasiadas horas de viaje?, ¿y si te tocan dos gringos insoportables en el carro?, ¿no aburre un poco?, ¿se justifica el precio por lo recibido? Son muchas las preguntas que se nos plantean pero la podríamos resumir en: ¿vale la pena el tour? Para nosotros tiene cosas positivas y negativas:
POSITIVO
Los paisajes son absolutamente únicos
La fauna, de cerca y extraña
Las compañeras de viaje
Las excelentes comida y acomodación
Las noches estrelladas
NEGATIVO
Las largas horas de viaje
El precio. Se pagan 3 días pero realmente son sólo dos
El guía, muy atento pero poco hablador
Desde nuestro punto de vista –repetimos, muy particular- nuestra visita al Salar de Uyuni valió la pena y lo volveríamos a hacer. Ahora bien, es para hacerlo una vez en la vida. No creemos que si algún día volvemos lo hagamos de nuevo. Lo disfrutamos muchísimo (puedes leer un relato más personal aquí) y es un lugar que merece la pena visitar, pero para nosotros fue una piedra en el camino a nivel de presupuesto -contamos con apenas $40 diarios para los dos-, y llevamos arrastrando sus efectos desde entonces.
Es posible que hacer el tour de día para conocer el Salar de Uyuni –muy completo- y luego alguno de los que se ofrecen en San Pedro para conocer el desierto pudieran cubrir nuestras expectativas (pero ojo, averiguar bien porque san Pedro puede resultar realmente caro). En cualquier caso, esperamos que con lo que hemos descrito y las fotos te hayamos dado algunas luces para tomar la decisión que más se ajuste a tus gustos y a tu forma de viajar.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA EL SALAR DE UYUNI
- En las agencias siempre te recomiendan comprar agua y algunos víveres. Según nuestra experiencia, está bien llevar algo pero no os volváis locos, con la comida que te dan alcanza bien (tal vez si es conveniente con las agencias baratas, pero no podemos confirmarlo).
- Imprescindible llevar gafas de sol, bloqueador solar y buen abrigo (incluyendo gorro). Puede ser también útil algo de entretenimiento para las horas de viaje. Por ejemplo algo de música, bien sea para poder desconectar en el carro, bien compartirla con el resto (las radios de los carros suelen tener salida auxiliar para conectar vuestro reproductor).
- A los que os guste la fotografía, un objetivo luminoso y un trípode os pueden regalar unas horas muy divertidas tratando de capturar estrellas.
- El tour también se puede hacer en sentido contrario, desde San Pedro de Atacama hacia Uyuni –y también desde Tupiza-. En ambos casos es más caro, aunque especialmente desde Chile, donde puede costar 30-50% más. Eso sí, tiene la ventaja de dejar lo mejor, el Salar de Uyuni, para el final.
- Y, por último, trata de disfrutar al máximo porque es un lugar único en el planeta.
Si tienes cualquier duda que quieras consultarnos, tenemos mucha información que recopilamos en nuestra estancia. Sólo déjanos un comentario aquí abajo o a través de nuestro Facebook o nuestro Twitter y estaremos encantados de contestarte. Y si conoces a alguien a quien le pueda interesar este post, ¡nos ayudas a todos compartiendo!
57 comments
Como os lo podéis montar con 40 pavos-día-2 personas?. Ya nos lo explicáis.
Pronto un post con cómo nos lo montamos (o tratamos) con 40 pavos entre los dos al día…
Hola! Mi nombre es Laura y queremos realizar la excursión probablemente de 3 días, dependiendo de los costos. Vamos a ir en tren de Oruro a Uyuni. Tengo algunas dudas
1- Llegamos allá a las 21 hs del martes ¿Podremos conseguir alojamiento en ese horario? Somos dos personas y querríamos una habitacion privada ya que no tenemos bolsas de dormir. Entiendo por tu post que esto se regatea. En internet veo costos de 29 dólares. ¿Crees que podríamos conseguir más baratos?
2- Podremos contratar excursión a esa hora para no perder el día del miércoles? O alcanza con despertarse temprano en la mañana?
3- Tenemos 200 dólares. Conviene cambiarlos a bolivianos o manejarnos con dólares
Creo que eso es todo.
Muchas muchas gracias!!
Si podés responderme a laura.abril@redhumanista.org sería de mucha ayuda!!
Hola Laura!
A ver si podemos ayudar. Vamos por puntos:
1. Es casi seguro que podéis conseguir más barato que $29. Como siempre, depende mucho del estándar que tengáis. Una habitación modesta para dos personas no debería costarte más de 12-15 dólares, aunque estas fechas son temporada alta de turistas europeos y gringos… Regatea fuerte y busca los lugares alrededor de la Plaza Arce. Preguntar en los restaurantes de la plaza también pude ayudarte (al final todo el pueblo tiene un primo que tiene un hostel). Actitud positiva y lo conseguís sin problemas!
2. Las agencias cierran entre las 19 y las 20 así que seguro no lo lográis por la noche. Y en Uyuni pueblo, la verdad, no hay nada que hacer. Pero tranquila, normalmente a las 6:30 ya están abiertas así que podéis madrugar y averiguar unas tres o cuatro. Te recuerdo: las baratas y no se qué tan confiables, alrededor de la parada de buses; las confiables, entorno a la plaza Arce. Elegid en base a presupuesto.
3. En nuestra opinión, siempre es mejor andar con la moneda local. Entrar a un restaurante con dólares es declararte turista antes de pedir siquiera la carta. También te recomiendo que cambies antes de llegar a Uyuni. Las casas de cambio de la ciudad son un atraco a mano armada, quedándose con comisiones indecentes.
Esperamos haberte ayudado y cualquier otra duda, encantados de responderte.
Un saludo y gracias por contar con nosotros, esperamos que nos sigas!
Gracias!
Hola! Me llamo Marina. Estoy pensando en hacer la excursión de 3 días al salar y lagunas de colores. Estuve mirando en agencia y la mayoría no publica sus precios en internet. Encontré una que decía que estaba a 365 dólares. Sin embargo uds lo hicieron por 117 dólares! Me podrían pasar el nombre y contacto de la agencia por favor? Muchísimas gracias!
Hola Marina!
Estoy casi seguro de que nosotros lo hicimos con Blue Line Service (esta es su web: http://www.salardeuyunitour.com). De todas maneras, los precios varían mucho dependiendo de la temporada y la afluencia de turistas.
Nuestra experiencia nos dice que, con los tours, las reservas anticipadas y en la distancia siempre son mucho más caras. Contratar desde la misma ciudad de Uyuni te puede ahorrar unos cuantos dólares y segurísimo vas a encontrar lugar en alguna agencia (salen decenas de tours todos los días).
De hecho, si tienes tiempo puede ser una buena opción esperar al último momento (la noche antes del tour o incluso la misma mañana), puede ayudarte a ahorrar todavía más. A veces quedan plazas por ocupar en los 4×4 y te hacen descuento de última hora
Si pese a ello necesitas tenerlo reservado con anticipación, en internet encuentras cientos de operadores. Todas tienen un formulario para solicitar presupuesto (suele llamarse «contáctanos» o algo parecido). Explora al menos unas 8 o 10 y no dudes en regatear por mail.
Esperamos que lo pases genial en Uyuni y que nos lo cuentes por aquí!
Un saludo mochilero!
Muchísimas gracias por tan completa y rápida respuesta!!!! 🙂
Hola! Me llamo Mauricio
Excelente post! Estoy muy interesado en poder hacer el tour de 3 dias 2 noches más el tour de las estrellas (por la madrugada).La idea es hacerlo por el mes de febrero 2017 (temporada de lluvia) y poder disfrutar del espejo natural, tanto de día como de noche.
Tengo varias consultas al respecto. Es recomendable comprar el paquete en una agencia en La Paz? (donde pasare una noche para luego ir hasta Uyuni) O lo mejor sería hacerlo en Uyuni? He leído bastante y hay muchas opiniones al respecto que me tienen confundido y no quiero ir y quedar despues sin lugar.
Qué tal la noche en los hoteles/refugios durante el tour, me fascinaría poder apreciar la noche estrellada (aunque es cuestión de suerte en esa época), como ustedes lo vivieron?
Aguardo comentarios!
Saludos desde Paraguay!
Hola Mauricio!!!
Bienvenido a El Mundo en la Mochila. Con respecto a las reservas, nosotros lo contratamos directamente en Uyuni porque se consiguen mejores precios allí. Ahora, si quieres ir en la temporada en la que el Salar está cubierto de agua, te aviso que llega gente de todo el mundo durante esos días y se suele poner complicado y mucho más caro. A lo mejor te conviene gastar un poco más y contratar con tiempo. Eso sí, el fenómeno de espejo dura pocos días y es difícil de predecir… No es fácil pillarlo… En cualquier caso, el Salar nunca defrauda, sea espejo o sal.
Con respecto a las estrellas, Uyuni y la región del Parque Nacional Avaroa son de los mejores lugares del mundo para ver estrellas, con casi 300 días al año despejados. De eso si tienes muchas posibilidades, sin duda. Consejo: si quieres tomar fotos, lleva un objetivo luminoso y una cámara que te permita larga exposición. Ah! Y mucho abrigo, hace un frío salvaje!!!
Saludos y cualquier duda nos avisas!
hola quisiera saber cuanto sale en dolares el tour de tres dias a uyuni ire en la segunda semana de febrero
Hola Diana!
Pues la verdad es que febrero es temporada alta (porque se puede ver el salar con espejo de agua), así que supongo que será un poco más caro que en otros meses del año. Si no recuerdo mal, nosotros pagamos algo menos de 120 por persona así que supongo que en temporada alta te pueden cobrar al menos unos 50 dólares más.
De todos modos, nuestro consejo es caminar mucho e ir preguntando y regateando. En Bolivia todo se puede regatear. Todo!
Saludos viajeros!
Hola buenas noches! Excelente post! Me ayudo bastante ya que estoy algo perdida! Mi idea era ir de san pedro de atacama y subir hasta la reserva eduardo avaroa y ver ahi si puedo contratar un tour hasta uyuni, pero visto que dijiste que era mas caro prefiero cambiar la ruta 🙂 Queria preguntarte si el tour de tres dias cubre la reserva nacional de fauna andina eduardo avaroa? Unos conocidos se sacaron fotos en termas dentro de esa reserva, esta incluido en el tour? yo seguiria hasta san pedro de atacama ya que debo regresar a antofagasta, chile para tomar mi avion… entonces cuanto mas caro esta el viaja hasta san pedro? Muchas Gracias desde ya!
Hola Mariana!
A ver, vamos por partes, como dijo Jack el Destripador… 😉
La única forma de llegar a la reserva Eduardo Avaroa, al menos que nosotros conozcamos, es con un tour. Así pues, si llegas a San Pedro de Atacama no tendrás otra opción que elegir algún tour para conocer la reserva. Con respecto a las termas… sí, el tour de 3 días del Salar de Uyuni visita esas termas a las que fueron tus amigos.
Ahora, si lo que te interesa es regresar a Antofagasta por el avión, probablemente lo mejor es que tomes el tour de 3 días desde San Pedro (y que te devuelvan allí). Desde Uyuni a Antofagasta tienes que dar un vueltón enrome en transporte público y vas a perder mucho tiempo así que igual te interesa rascarte el bolsillo o ser un poco creativa…
Contratando en San Pedro te saldrá como mínimo un 50% más caro que en Bolivia, pero a lo mejor deberías intentar contactarte directamente con alguna empresa de Uyuni y preguntarle si pueden ayudarte recogiéndote en la frontera Chile-Bolivia. A lo mejor cuela y te ahorras unos pesitos…
Investiga y escribe a algunas agencias a ver que te dicen.
Esperamos haberte ayudado a tiempo. Disculpa la demora pero andamos un poco despistados con el blog estas semanas.
Un abrazo!!!
una pregunta..para el tour de 3 días se empieza en Uyuni y termina cerca a san pedro de atacama…si yo no quiero ir a san pedro me regresan los del tour a Uyuni pueblo en que lapso de tiempo? espero puedas despejar mi duda..gracias y buen post 🙂
Hola Germán!
Te respondí por FB, pero por si a alguien le sirve también la información, la respuesta es sí. El viaje de regreso a Uyuni se hace desde la frontera con Chile y dura todo el día. Debes asegurarte de que la empresa te reserve lugar en algún todoterreno para que vuelvas (pues al parecer a veces recogen a gente que hace el recorrido inverso). Y si no recuerdo mal a nuestra compañera de tour brasilera, Taís, ni siquiera le cobraron más… Hay que pelear el precio!!!
Saludos y disfruta de Uyuni!!!
Hola buen dia. Soy Eduardo de Argentina. Pienso ir el 09/10/2017.
Les consulto si la excursión de UN dia se recorren algunas de las lagunas (roja y/o verde)
Asimismo quiero saber si elijo el tour de dos noches a donde se pernocta .
Desde ya gracias
Hola Eduardo!
Estoy casi seguro de que en la excursión de un día no se recorren las lagunas. Están lejos y requieren varias horas de 4×4 por el desierto para llegar. Lo normal de ese tour por el Salar de Uyuni es recorrer el salar, la Isla del Pescado, el cementerio de trenes y vuelta pa la casa…
Con respecto al de dos noches, no te sabemos decir. Por tiempos sí es posible llegar a alguna laguna y lo lógico es que os lleven a dormir a algunos de los hoteles (posiblemente de sal) que hay a lo largo del recorrido hacia Chile. En cualquier caso, lo ideal es escribir a un par de agencias antes para tener claridad.
Esperamos haberte ayudado. Un abrazo y buen viaje!
Hola! buenas tardes, muy completo tu post! gracias por los tips. Quería saber si, al parecer de ustedes, realizar el tour de 1 dìa vale la pena…considerando que quizas por el poco tiempo se dejen fuera lugares primordiales.
Saludos!
Hola Erika, bienvenida!
Pues la verdad, a nosotros el tour de tres días nos pareció demasiado tiempo en el auto. Es verdad que se ven lugares espectaculares, pero también lo es que te pasas encerrado en una lata de metal 9 o 10 horas al día y que las paradas son muy cortas. Si tomas el de 1 día te ahorras plata y ves el Salar, que es lo más espectacular. Peeeeero, te pierdes las lagunas de colores, los flamencos, las vicuñas, las augas termales, los geiseres,la experiencia de la noche estrellada en medio del desierto… Es difícil decirte. Nosotros, que ya hemos ido, seguramente tomaríamos el de 1 día si vilviéramos a pasar por allí.
Disculpa no poder ayudarte más
Un saludo!
Hola! me gustarìa saber si, al parecer de ustedes, vale la pena realizar el tour de un dia o si al final, por el poco tiempo, quedan fuera las mejores cosas a conocer
saludos y gracias por los datos!
Hola El mundo en la mochila ,
Mi nombre Fany
Me causa curiosidad saber sobre tu experiencia en los hospedajes con Blue Line en medio del desierto. Cómo fue eso? Agua caliente? Compartieron habitación con los demás de grupo? Durmieron en camas cómodas? Mucho frio?
Te agradezco cualquier información al respecto. Estoy pensando en contactar esa agencia.
Por otra parte, crees que en enero aún es posible ir a las agencias de Uyuni directamente y reservar el tour de 3 dias/2 noches, o es muy arriesgado en términos de cupo en los vehículos y es mejor contratar por internet?
Muchas gracias
Hola Fany!
Pues, la verdad, no te podemos contar mucho pues a nosotros nos metieron en el último momento con otra agencia, así que no viajamos finalmente con Blue Line sino con Andes (una de las más caras). Todo estuvo genial, la verdad. Solo echamos en falta que el conductor explicara un poco más.
Con respecto a contratar directamente en Uyuni, yo creo que es una buena opción a no ser que sea temporada altísima o sean un grupo muy grande. Conseguirás mejor precio y, en general, siempre se busca la manera de que todo el mundo consiga salir en el tour. Mucha suerte y disfruta del Salar!
Buenas, vamos al salar a finales de marzo.
Queremos hacer uyuni – la paz . El dia que estamos allí no hay posibilidad de tren y queremos ir en coche. Sabes si la carretera esta en buen estado?
Saludos.
Buenas M.Luisa!
Las carreteras en Bolivia no son las mejores del continente, pero se dejan manejar. Con calma y precaución todo se puede!
Suerte
hola como estas pienso ir en febrero desde calama a uyuni ya que imagino desde san pedro a uyuni es mas caro, la consulta es ..pienso viajar con mis hijos de 6 y 11 años q me recomiendas con nimos para llevar para comer en el viaje, si hay baños en algunas paradas etc gracias
Hola Pia,
El tour es hermoso, aunque se puede hacer un poco largo para los niños. En cuanto a baños, hay poca cosa pero cuando no se encuentra, el desierto provee… Sólo traten de ser cuidadosos, enterrar lo orgánico y llevar la basura inorgánica con ustedes.
Saludos
Hola! Somos Hector y Triana. Vamos a visitar Uyuni en enero, esperamos llegar en tren desde Villazón. Somos fotógrafos y lo que queremos hacer si o si es tomar fotos nocturnas. Es necesario contratar un tour con esto en particular? Se aprecia desde los lugares donde se pernocta, o es preferible charlarlo con la agencia?
Otra pregunta, el tren llega por la madrugada, hay posibilidad de encontrar hostal en ese horario?
Muchas gracias!
Hola chicxs!
Discuplen la demora. Esperamos que lo pasaran en grande en Uyuni. Respondemos igual por si a alguien le interesa la información. Los lugares donde se duerme son excelentes para hacer foto nocturna, sólo lleven abrigo y guantes porque por la noche la temperatura en el Salar de Uyuni, y en general en todo el tour, baja mucho. Hostel es posible encontrar se llegue a la hora que se llegue, aunque probablemente tendrán menos donde elegir.
Saludos!
Hola, necesito saber cuánto me va a costar ($) para ir al salar uyuni. Y q me conviene, si ir en bus(me recomendaron q no) en tren o en avión (q precio tendrá el pasaje) desde salta o jujuy. Todavía no arme el recorrido. Saludos
Hola Diego,
Desde el nortoeste argentino lo mejor es tomar el tren. El recorrido es hermoso y se va más cómodo que en bus (aunque es perfectamente posible también).Sobre precios, en el artículo tienes algunas indicaciones, aunque lo ideal es recorrer varias agencias, asegurarse de los servicios que incluyen y cuando se ha investigado, regatear a muerte.
Saludos
Bs noches…podrias decirme cual es el precio actual del tour de 3 dias por el salar? Pienso ir en febrero 2018…gracias
Hola Ani,
Tal como señala el artículo, cuando nosotros estuvimos allí los precios oscilaban entre 700 y 1200 bolivianos, dependiendo de las agencias y la calidad del servicio. De eso hace un par de años, así que los precios pueden haber fluctuado levemente. En cualquier caso, lo ideal es comparar y regatear el precio final. Salud y buenos viajes!
Me encantó tu post! Ha servido mucho para programar mi viaje a Uyuni en Marzo, quería saber si tienes algún dato o tip del alojamiento en Uyuni.
Y si recomiendas que en marzo tomemos el tour allá.
Saludos!
Hola Camila!
Pues recomendación no tengo ninguna, las dos veces que hemos estado en Uyuni nos hemos alojado en los lugares que encontramos de casualidad. Todos están por un estilo (de calidad y de precio). Con respecto a tomar el tur allá, nosotros siempre recomendamos que sí a los viajeros que cuenten con poco presupuesto, se ahorra bastante. Si tienes las fechas muy cerradas o quieres servicios más exclusivos, tal vez puedes contratar desde fuera del país, pero te va a salir mucho más caro!
Salud y a disfrutar de Uyuni!!!
Hola chicos! Mi nombre es Jonathan, estoy saliendo en unos días para el Salar. Dado que voy a ir en auto desde Buenos Aires, y no tengo tantos días, tenía pensado llegar hasta Tupiza y de ahí hacer lo que haga falta sin depender de mi auto (no quiero manejar tanto tiempo).
Alcanzan las horas para ir en un mismo día desde Tupiza y regresar por la tarde para recorrer algo del Salar? La verdad que queremos conocerlo, sacarnos las fotos (no apresurados sino tranquilos y con tiempo) pero me preocupa el hecho de que calculo como 7hs desde Tupiza (de ida y 7hs de regreso) y no sé qué tanto tiempo nos dejan ahí y si es suficiente. Qué opinan? Otra opción es quedarnos a dormir ahí pero no es lo que teníamos planteado dado que no tenemos tantos días…
Gracias!!
P.D: Muy buen post! Lo comparto!!
Hola Jonathan,
Uyuni es un lugar que, en mi opinión, merece más que un ratito. La opción de recorrerlo en coche debe ser fascinante, permitiéndote ir a tu propio ritmo y alejarte de las rutas que hacen los tours. No sé muy bien como funciona el acceso (tendrían que informarse), pero yo me pegaría la paliza de manejar hasta allá sólo por poder armar la carpa en medio del Salar y pasar la noche allí, la verdad. Si finalmente se animan, cuéntennos la experiencia. Saludos y suerte!
Hola!! espero no sea tarde para consultar sobre este viaje que hicieron!
pretendo ir a Uyuni este mes de febrero y hacer el tour de un dia ya que solo nos interesa conocer el salar, despues volvemos a la paz
cuanto sale aproximado el tour de un día desde uyuni?
es difícil encontrar tour? no cuento con Tarjeta de Crédito para hacer reservas y preferí llegar allá y comprar el tour..
espero puedan responderme saludos y gracias!!!
EXCELENTE PAGINA! YA ES MI FAVORITA EN GOOGLE MAS 😀 (Y)
Buenas Lervy,
Disculpa por no haberte respondido a tiempo. Por si a alguien le sirve, nos encantaría conocer tu experiencia y que respondas a las preguntas una vez has hecho el viaje. Si regresas por aquí, esperamos tus comentarios!
Hola Me llamo Johanna.
Quiero ir para Diciembre con mi hijo y mi pareja, que tan caro nos puede salir para esa temporada.? Y q tan seguro sea llevar a mi hijo de 6 años?
Hola Johanna,
En cuanto a seguridad, Bolivia nos parece uno de los países más tranquilos de la región así que no creo que haya mucho problema con llevar a tu hijo. Sólo te recomendamos que trates de tomar buses de buenas compañías porque los índices de accidente son altos en el país (eso es también por seguridad de toda la familia). Sobre los precios, los que están publicados en el artículo (alrededor de los 110-130 dólares, 20 arriba o abajo) son los usuales. Tal vez por tratarse de temporada alta (vacaciones en los países vecinos) los encuentras un poco más caros, pero no creo que sea mucho. Saludos y ojalá les vaya genial y nos cuenten su experiencia con el niño!
Hola!
Mi nombre es Asier, y en unos días haremos un grupo de amigos el tour.
Sabrías decirnos aproximadamente a que hora llegaríamos a San Pedro de Atacama.
Temos que coger un autobus hacia Calama y no sabemos a que hora llegaríamos.
Muchas gracia por el tiempo
Un saludo!
Buenas Asier,
La llegada a la frontera es casi al alba. Depende de la fila que encuentres en migración, pero llegas a San Pedro por la mañana y tienes varios buses hacia Calama a lo largo del día. Estarías llegando a Calama como tarde por la noche.
Saludos y mucha suerte!
Hola, estoy pensando ir a Uyuni, podrían comentar cuánto es el costo del pasaje en tren de Oruro a Uyuni y cuánto tiempo toma el viaje. Cualquier aporte se agradece y servirá de mucho.
Hola Beatriz!
Pues la verdad es que el costo no lo sabemos… En tiempo deben ser unas buenas 6 o 7 horas, la carretera no es de las mejores… La mejor web para hacerte una idea de costos y tiempos es http://www.rome2rio.com
Saludos y disfruta del Salar!!!
Buenas noches ¡¡¡ me encanto tu post .. Y me parecio genial toda la info brindada. Bueno yo en un par de dias inicio la aventura .. no decidimos hasta ahora si comprar el paquete de 3 dias o ir por nuestra cuenta y bueno.. alla tratar de ahorrar algo. Pasaremos el cumple de mi galán alla y tambien ire con mi niño… que es el que me preocupa por el tema de no conseguir espacio en algún hotel.
Bueno .. espero tu consejo ¡¡ jeje
Hola Mariela!
Pues yo te diría que no tendréis problema para encontrar alojamiento. Ni tampoco para contratar tour. Si el presupuesto es cortito, yo me iría sin nada y allí ya contrataría. En cualquier caso seguro que lo disfrutaréis mucho. Un abrazo!
Muy buenas tardes y que alivio encontrar este tipo de Blogs en donde se pueden despejar tantas dudas , la verdad es que haces una gran labor y se agradece mucho.
Ojala me pudieras ayudar a mi tambien, te lo agradeceria mucho.
Mi nombre es Eduardo y voy con una amiga para el Salar de Uyuni y llegamos el dia Jueves 6 de Septiembre en avion a Uyuni a las 7:10 am, pero solo estaremos 2 dias completos en Uyuni. Nos gustaria quedarnos en el Hotel de Sal Luna Salada. Aun no reservamos la habitación, pero quisiera saber si me recomiendas pedir el tour con los del hotel o si vamos a la zona donde están las agencias. Por lo que he leído aqui, las agencias mas caras y las mas baratas hacen prácticamente lo mismo y las diferencias son muy pocas en cuanto a los servicios. No se si nos convenga reservar un tour con anticipación con el Hotel o si mejor lo tomamos en Uyuni a la hora de estar ahi. Habrá mucha diferencia en los precios ? Que me recomiendas mas ?.
Tambien me gustaría saber si hay tours de 2 dias (me supongo que si). Y que tour me recomiendas aparte del tour en el que visitas el Salar. Creo que hay un tour de Geyser y Lagunas y ese me suena interesante.
Te agradezco enormemente tu tan amable atencion. Felicidades y gracias por compartir tus conocimientos e historias.
Saludos desde México
Hola Eduardo!
Muchas gracias, la verdad es que comentarios como el tuyo son los que dan sentido a todo el trabajo que lleva hacer este blog! Pues mira, empiezo por el final. Hay tours de todo tipo, así que seguro que hay uno de dos noches. Nosotros siempre recomendamos, si el prespuesto es justito, contratar los tours directamente en Uyuni. Se puede ahorrar un montón. Ahora, si tenéis muy poco tiempo, tal vez os interese escribir a un par de agencias y pedir prespuesto, sólo por si acaso…
Normalmente los tours hacen noche en hoteles de sal (no sé si concretamente el Luna Salada, será cuestión de averiguar), que son muy parecidos unos y otros. Así que si lo que os interesa es dormir en hotel de sal, explicadlo en la agencia y seguro que os pueden ayudar.
Sobre el tour que dices de Geyser y Lagunas, creo que ese es el de tres días (lo digo porque los geyser están casi en la frontera con Chile, así que se me hace imposible llegar en solo dos días). Si sólo tenéis ese tiempo, yo te recomendaría hacer alguno que se quede por las inmediaciones del Salar y tal vez la primera laguna… algo así…
Aunque no te preocupes mucho, el lugar es tan espectacular, que nada te va a aguar la fiesta.
Saludos y mucha suerte!!!
Muy buen dia !!
Voy a Uyuni con una amiga pero solamente estaremos 2 dias completos (no podemos mas dias). Podemos hacer tours por separado ??? He leido que solo son tours de 1, 3 y 4 dias pero no veo que hagan de 2 dias. 1 dia hacer el tour por el salar y el siguiente dia hacer otro tour diferente. Se puede hacer esto ?? Y lo mas recomendable es no reservar nada con una agencia (por que cobran mas caro) sino el dia que lleguemos buscar una agencia y encontrar un Tour verdad ??
Muchas gracias por su gran apoyo
Saludos desde Mexico !!!
Hola de nuevo Eduardo!
Si no encontráis tour de dos días, creo que no hay mucha alternativa. En Uyuni, que yo sepa, hay poco que hacer más allá del Salar. Pero averiguad bien porque seguro que preguntando encontráis algo de dos días. A lo mejor el hotel de sal tiene sus propios tours a medida… Suerte!
Hola buenas tardes, estamos planeando con mi novio ir en auto desde Argentina, saben cómo son las rutas¿¿ Mi auto es bastante bajo y no sé cómo son las rutas en Bolivia
Hola Camila!
Pues nosotros siempre lo hemos hecho en bus, así que no estoy muy seguro. Que yo recuerde, toda la ruta desde Villazón a Uyuni es pavimentada (tendrá sus huecos, pero como cualquier carretera latinoamericana). Así que yo, en principio, me animaría!
Suerte y si lo hacen nos cuentan!!!
Hola, tengo pensado ir a Uyuni en el mes de agosto, es temporada alta en esas fechas???
Hola Jessica,
Agosto es temporada alta seguro. Son las vacaciones en Europa, así que supongo que los precios serán un poco más altos. Pero igual merece la pena!
Suerte y abrazos!!!
hola, buenas noches, voy a llegar en avion a sucre, sabe como me puedo trasladar la forma mas seguro de sucre a uyuni , conoce algun servicio para el traslado, espero tu recomendacion.
Hola Joyce,
Nosotros fuimos en bus desde Sucre a Potosí y de allí en otro bus a Uyuni. Si quieres algo más lujoso, acércate a cualquiera de las agencias de turismo de Sucre y seguro que puedes contratar un tour que te incluya el transporte hasta allí en van.
Suerte y abrazos!!!