Visitar Rio de Janeiro debería ser la misión de cualquier mochilero, al menos una vez en su vida. Playas, cultura, fiesta, música, gastronomía, naturaleza, gente simpática… La capital carioca tiene de todo y para todos los gustos. Eso sí, son muchas las preguntas que surgen ante una ciudad tan enrome como Rio, ¿qué ver?, ¿qué hacer?, ¿cómo moverse?, ¿cuánto cuesta?, ¿es seguro? En El Mundo en la Mochila te ofrecemos la guía de viaje definitiva para elegir lo mejor de Rio de Janeiro por poco dinero.
Os sugerimos este disquito de jazz brasilero para leer el artículo: Piano de Bossa, de Febian Reza Pane.
LAS PLAYAS DE RIO, UNA EXPERIENCIA DE MESTIZAJE Y ARENA
Es difícil encontrar en el mundo playas urbanas tan vibrantes, limpias y agradables como las que Rio ofrece al viajero. Cada día, la vida se desplaza en algún momento a sus playas y la mezcla y heterogeneidad de la ciudad se palpa en cada rincón. Esculturales cuerpos ataviados con minúsculos trajes de baño se broncean, coquetos, al sol. Grupos de niños y niñas juegan en la arena, haciendo castillos o tocando balón y soñando con ser una estrella del Flamengo o el Fluminense. Grupos de turistas, de todas las nacionalidades, se esfuerzan por hacerse entender en portugués con sus vecinos de toalla. Vendedores tratan de hacerse oír entre el bullicio y tratan de venderlo todo: jugos, coxinhas, cocteles, pareos, artesanías o baratijas chinas. Todas y todos, de todos los colores, con todos los acentos, de todas las edades…
Todo el mundo baila al ritmo de las playas de Rio de Janeiro, como en una diaria bacanal de hermandad y buena onda.
Ahí van unas breves pinceladas de las playas que no te debes perder:
Ipanema
Famosa en el mundo entero, en gran parte por la canción “Garota de Ipanema” de Vinicius de Moraes y Tom Jobim. Es una de las playas más concurridas y variopintas de Rio. Familias, jóvenes, vendedores, artesanos y turistas conviven en sus arenas. Cuenta con una zona gay, cerca del Posto 8. En su extremo oriental está la Pedra do Arpoador, con buenas olas para el surf y la mejor puesta de sol de la ciudad, que se celebra con aplausos cada tarde.
Copacabana
Otra de las míticas playas de Rio, apodada la Princesa del Mar. La joya del bohemio barrio del mismo nombre, donde se encuentra el Bip Bip. Es una bonita media luna limitada por dos fuertes, el de Copacabana y el del Duque de Caixas. Parece que su nombre se debe al santuario de la virgen de Copacabana, en Bolivia. Un imperdible de la capital carioca.
Leblón
En el extremo suroccidental, es la playa más inn de la ciudad. Ubicada en un barrio de clase alta, esta playa es la continuación de Ipanema y ofrece bonitas vistas del Morro Dois Irmãos.
Botafogo
Una playa algo menos turística y situada en un barrio de clase media. Se puede conocer un poco más de la vida carioca más allá del lujo de sus vecinas sureñas. Ofrece preciosas vistas de la Bahía de Guanabara y el Pan de Azúcar.
Otras playas
También son preciosas la playa de Urca, la playa Vermelha o la de Barra da Tijuca. Perderse por sus playas es un placer carioca.

Vendedor de Pareos en la playas de Rio
EL CENTRO HISTÓRICO, LOS CONTRASTES DE BRASIL
¿Hay vida detrás de la playas de Río? Pues claro que sí, la Cidade Maravilhosa es mucho más que eso y el centro histórico es un excelente lugar para conocer sus contrastes. Lo mejor del centro histórico de Rio:
Teatro Municipal de Rio de Janeiro
Situado en Cinelandia, el nombre popular de la Praça Floriano. Es uno de los edificios históricos más imponentes y bonitos de la ciudad. Inaugurado en 1909, es el más grande de Brasil y uno de los más importantes de América Latina. Mezcla de barroco y Art Noveau, es un precioso edificio para entender la Rio de principios del siglo XX. Si se tiene tiempo y unos reales, se puede hacer un tour por el Teatro Municipal, guiado, y admirar sus preciosos mosaicos en mármol y ónix, sus estatuas inspiradas en Persépolis o los preciosos vitrales. El precio de la entrada sencilla es de R$20 ($6) y los horarios son: de martes a viernes (11:30h, 12h, 14h,14:30h, 15h e 16h) y sábados y feriados (11h, 12h y 13h). Cierra lunes.
Palacio Imperial
Una pedazo de la historia de Brasil que sigue en pie todavía. El Palacio Imperial de Rio tuvo muchos nombres a lo largo de sus 273 años de historia. Fue bautizado con su nombre actual a mediados del siglo XIX, con la independencia del país y la formación del Imperio do Brasil. En este palacio se firmó, en 1888 la Ley Aurea, por la que se abolía la esclavitud (tema que tratamos en nuestro artículo sobre Paraty). Con la caída del imperio y el paso a manos de la República, el Palacio cambió de usos. Se convirtió en la Oficina de Correos y posteriormente fue abandonado, perdiéndose toda la rica decoración interior. Afortunadamente, fue recientemente recuperado y ahora alberga el Centro Cultural Palacio Imperial, la Biblioteca Paulo Santos y hasta un pequeño Bistró. ¡Visitar el Palacio Imperial es gratis!
Centro Cultural Banco do Brazil
En un edificio neoclásico de finales del XIX se inauguró hace casi 30 años el CCBB. El centro cultural más visitado de todo el país cuenta con casi 1500 m2 dedicados a exposiciones de artistas de todo el mundo (nosotros tuvimos la suerte de coincidir con el World Press Photo). Además, tiene tres salas de teatro, un cine, una sala de audiovisuales y una biblioteca con más de 125.000 títulos. Se pueden visitar algunas de las antiguas oficinas del Banco do Brazil. También alberga la interesante y espectacular exposición permanente de historia de la moneda del país. El CCBB es gratis. De miércoles a lunes de 9h a 21h. Cierra los martes.

Un visitante se convierte en músico improvisado y llena de vida el CCBB
Catedral Metropolitana
Oficialmente llamada Catedral de São Sebastião do Rio de Janeiro, este extrañísimo edificio es un imprescindible de la capital carioca. Es un cono de hormigón de 75 metros de alto y 106 de diámetro, con capacidad para 20.000 asistentes de pie. Pese a que se puede ver desde prácticamente cualquier mirador de la ciudad, lo impresionante se encuentra dentro: sus cuatro magníficos vitrales de 65 metros de altura. Alberga también varias obras de arte que esperan a ser descubiertas y un pequeño museo de arte sacro. Y lo mejor, es gratis. Abre todos los días de 7h a 18h.
Museo Histórico Nacional
Ubicado dentro del colonial Forte de Santiago, este museo cuenta con casi 300.000 piezas de la historia del país. Desde los pobladores originarios hasta nuestros días, pasando por tiempos de la colonia. Un recorrido cronológico a la historia de Brasil. Cuesta sólo 8 reales ($2,5). Martes a viernes de 10 a 17:30h. Sábados y feriados de 14h a 16h. Lunes cerrado.
Rio colonial frente a Rio Downtown
Pero no todo en el centro de Rio es su historia antigua. Este barrio es un escaparate para conocer la realidad de un país de contrastes. Rio de Janeiro, como el resto de grandes ciudades brasileñas, son ejemplos vivos de la desigualdad y la enorme brecha socioeconómica que vive Brasil. En las calles del centro histórico es extremadamente sencillo hacerse una idea de esos contrastes. Los colosos de vidrio y acero, propiedad de las grandes multinacionales brasileras se levantan junto a desvencijadas casas de finales del XIX, en las que todavía viven familias o parejas de ancianos que se resisten al influjo del “desarrollo”.
Por sus calles deambulan cientos de vagabundos y toxicómanos, saturados de droga o ansiosos por conseguirla. Si se visita el centro en fin de semana, donde la actividad laboral se detiene y las calles quedan casi desiertas, hay que andar atento. Por supuesto, eso no debe detenernos pues lo normal es que sólo pregunten por una moneda, pero como siempre en grandes ciudades, hay que poner un punto más de cuidado. En cualquier caso, el centro histórico de Rio, sin ser de los más impresionantes de Sudamérica, bien vale una visita.
BARRIO DE LAPA, CULTURA Y FIESTA EN RIO DE JANEIRO
Lapa es un barrio dentro del centro histórico, aunque cabe considerarlo aparte por sus peculiaridades. Es visita obligada para cualquier mochilero que pase por Rio ya que posee algunos de los reclamos turísticos más importantes de la ciudad. Lo mejor de Lapa:
Arcos de Lapa
Este acueducto blanco de casi 300 metros, inaugurado en 1750 por los portugueses, abastecía de agua a la ciudad. La plaza que lo alberga vertebra las calles más interesantes de Lapa así que es un buen punto de partida para conocer el barrio. En la actualidad, el acueducto sirve como vía para un pintoresco trencito, el Bondinho de Santa Teresa, que sube al morro del mismo nombre. Las filas para este tranvía pueden ser muuuuuy largas en temporada alta. No llegar después de las 15 h.
Escalera de Selarón
Es una vistosa escalinata creada por el chileno Jorge Selarón a partir de azulejos traídos de todo el mundo. Puedes dedicarle un buen rato a encontrar algo que tenga que ver contigo, es muy probable que lo encuentres. Nosotros, por ejemplo, vimos un azulejo de una paella valenciana, uno de Barcelona y otro de Guayaquil. Es gratis y cerca se encuentra el cerro de Santa Teresa, que ofrece curiosas vistas de la ciudad.
Vida cultural y nocturna
Lapa es, sin lugar a duda, el epicentro cultural de Rio. Si se tiene ánimo, se pueden visitar algunos de los mejores locales de samba de la ciudad. Ver un concierto en la mítica sala Circo Voador, por donde pasan algunas de las mejores bandas internacionales. También están algunos de los mejores clubs de música electrónica. Y para los que no tengan bastante o quieran dar un bocado antes de dormir la mona, el barrio cuenta con locales abiertos las 24 horas. ¡Que no pare la fiesta!
Perderse por sus calles para comer algo de la rica gastronomía brasilera, tomar unas cervezas con los locales o simplemente sentarse en un banco a ver pasar la vida son buenas recomendaciones también.
LA DESIGUALDAD SE LLAMA FAVELA
A finales del XIX surgieron las primeras favelas de Rio de Janeiro, que después se extenderían por todo el país. Estos asentamientos precarios, con casas de materiales reciclados, sin ningún servicio público y absolutamente abandonadas por las instituciones son una de las realidades más duras de la ciudad y de Brasil. Más de 1.300.000 personas viven en las favelas de Rio y creemos que es importante acercarse a una de ellas para conocer bien esta ciudad.
Eso sí, entendemos importante también elegir muy bien cómo se visita. Si se hace con un tour a las favelas, asegurarse de que sea una agencia o guía local para que los beneficios repercutan en la comunidad. Si se hace por libre, elegir una favela realmente pacificada o ir con algún carioca que conozca un poco la realidad para evitar cualquier problema. Si quieres conocer un poco más la historia de las favelas o más información, puedes consultar nuestra completa Guía para visitar una favela en Rio de Janeiro.
EL CRISTO REDENTOR DE CORCOVADO, UN IMPERDIBLE CARIOCA
Subir al Cristo Redentor es un imperdible de la ciudad según todas las guías y webs de viajes. Hasta tal punto que fue declarada una de las nuevas siete maravillas del mundo. A nuestro parecer, pese a lo enorme de la estatua, lo que realmente vale la pena son las vistas sobre la maravillosa Bahía de Rio de Janeiro y el extenuante camino para llegar hasta allí. Si lo que vas a ver son las vistas, los medios convencionales pueden ser un poco caros y hay muchos otros miradores muy bonitos también. De todas formas, aquí os dejamos las tres maneras de visitar el Cristo:
A pie
Para nosotros, la mejor manera, ¡y la más barata! Se disfruta del Parque Nacional Tijuca, incluidos los adorables tití, unos pequeños monitos que es relativamente fácil cruzarse. Además, se hace ejercicio y se llega al Corcovado satisfecho por el esfuerzo realizado. En temporada baja pagaréis R$12 ($4) por la entrada al Santuario, en alta R$24 ($8). Podéis encontrar una detallada descripción del itinerario en nuestro artículo del Cristo Redentor de Corcovado.
Tren
La segunda opción, menos exigente aunque bastante cara, es tomar el mítico y pintoresco Trem do Corcovado de Rio de Janeiro. Hay que tomar bus hacia la Estación de Ferro do Corcovado, dirección Cosme Velho (desde el centro, buses 180 o 184; desde Copacabana o Ipanema, bus 583). Allí se compra el billete por R$68 ($21) en temporada alta o R$56 ($17) en temporada baja, que incluye transporte y entrada al santuario. Hay descuento para niños y tercera edad residente en Brasil.
Y listo. Se sube en un histórico tren, pintado de un vivo color rojo, por la espesa vegetación hasta el Santuario, normalmente animado por músicos brasileros. Después se deshace el camino.
Importante: en temporada alta, hay que comprar con antelación los billetes en Internet.
Vans oficiales
Si no se puede subir a pie o no se ha tenido tiempo de comprar por anticipado el tren, todavía queda una opción: el plan C. Las vans oficiales del parque salen desde tres puntos de Rio de Janeiro e incluyen el trayecto de ida y vuelta y la entrada al santuario. Todas tienen descuentos para niños y tercera edad residente en Brasil. Estas son las tres posibilidades:
- Copacabana: salen de Praça Lido, R$65 ($20) en Temporada Alta y R$53 ($16) en Temporada Baja
- Centro Histórico: salen de Largo do Machado, R$65 ($20) en T.A. y R$53 ($16) en T.B
- Cosme Velho: salen de Estrada das Paineiras, R$38 ($12) en T.A. y R$26 ($8) en T.B, aunque para llegar a Paineiras habrá que tomar taxi)
La opción más cara y, desde nuestro punto de vista, menos aconsejable porque es posible que haya que sumar largas filas en cualquiera de los tres puntos. Si se decide esta, mejor comprar por anticipado aquí.
EL PAN DE AZÚCAR, OTRO PUNTO DE VISTA

Foto de María Cecilia Piderit B. (Chile)
Seguramente el Pão de Açúcar sea la perspectiva más curiosa de Rio. Situado en el barrio de Urca, este gigante granítico de 396 metros ofrece maravillosas vistas de la ciudad. Además, para subir hay que tomar un teleférico, llamado Bondinho do Pão de Açúcar, que, en su día fue la tercera linea instalada en el mundo. Como en cualquier atracción de Rio de Janeiro, las colas pueden ser monumentales en temporada alta y los precios pueden resultar difíciles para un presupuesto mochilero. Pero cuentan que las vistas de la puesta de sol desde lo alto son espectaculares. Hay varias formas de llegar:
- Teleférico: la más común es tomar los dos tramos de teleférico. El primero desde Praia Vermelha hasta el morro da Urca, desde el que ya se tienen unas preciosas vistas de la ciudad; y el segundo hasta el ansiado Pão de Açúcar. Cuesta la friolera de 76 reales ($23) aunque hay algunos descuentos para estudiantes y menores. Es conveniente comprar por internet para evitar colas. Horario: de 8h a 19:50h, todos los días.
- Trilha y teleférico: Se ahorra un poco evitando el primer tramo del bondinho y se pasea por el precioso, aunque exigente, sendero al Morro da Urca. Desde allí hay que tomar el segundo tramo del bondinho, que cuesta 40 reales ($12) ida y vuelta.
- Escalada: Sí amigos, para los escaladores experimentados existe la posibilidad de subir trepando. La escalada deportiva está cada vez más de moda (estará presente en los próximos juegos olímpicos de Japón 2020) y este es uno de los enclaves que hay en los alrededores de Rio. Además, el que llega hasta allí de esta manera puede tomar el teleférico de bajada ¡de forma gratuita!
OTROS DESTINOS INTERESANTES
Parque Nacional Tijuca
El parque urbano más grande del mundo, así, como suena. Una espesa y rica mata atlántica donde la naturaleza es todavía salvaje. Con cientos de senderos para visitar cascadas, algunos de los mejores miradores a la Bahía de Guanabara –con permiso del Corcovado-, flora y, con suerte, también fauna autóctona. Tijuca bien merece dedicarle un día (especialmente si no vas a conocer mucho más del entorno del estado carioca) y hacer alguna de las decenas de rutas senderistas que ofrece el parque. Puedes informarte de muchas de ellas en Wikiloc.

Gaby Corcovada en el Parque Nacional Tijuca
Morro Dois Irmãos
Y si no has tenido suficiente, puedes encaminarte a otro de los mejores trekkings que se pueden realizar en Rio de Janeiro: el Morro Dois Irmãos. Se trata de un cerro con dos cimas bien diferenciadas, de ahí su nombre, que ofrecen unas vistas privilegiadas de Ipanema, Leblon y todo el sur de la ciudad. Se parte desde la pacificada favela de Vidigal (tomar un moto-taxi en la parte baja hasta la cancha de fútbol) y se asciende por un sendero empinado aunque fácil de seguir hasta la cima, a 539 metros. Se puede hacer el Tour Dois Irmãos que ofrecen varias agencias por unos 100 reales ($30) con las comodidades que ello supone. Sin embargo, nosotros recomendamos hacerlo por libre. Se aprovecha para visitar la favela y se sube por un marcado sendero hasta la cima. Puede ser recomendable hacerlo en fin de semana, donde hay más gente transitando los senderos; y evitar que se nos haga de noche.

Puesta de sol sobre Rio de Janeiro, con los Dos Hermanos presidiendo el espectáculo.
Estadio Maracaná
Conocido en el mundo entero como el Templo del Fútbol, este estadio es un hito en la historia del deporte rey. Inaugurado en 1950, durante 40 años tuvo capacidad para 200.000 almas, que presenciaban los partidos de pie. Un accidente en 1992 que causó numerosos heridos y acabó con la vida de 3 aficionados hizo que el estadio fuera remodelado para albergar “sólo” 120.000 espectadores y, en una reforma posterior, quedara con las casi 79.000 localidades actuales. En cualquier caso, el Estadio Maracaná es un indispensable para cualquier buen aficionado al fútbol que visite Rio de Janeiro.
Se puede realizar el famoso Tour Maracaná, en el que se visitan desde los palcos hasta la zona de prensa, pasando los vestuarios o los homenajes a Pelé, Garrincha y otros históricos del balonpié. Además, se sale al campo para sentirse una estrella!
El precio del Tour Maracaná es de 40 reales ($12). Hay algunos descuentos que se pueden consultar aquí.

Foto de Luciano Silva, en Flickr
Jardín Botánico
Para escapar un rato del bullicio de la ciudad, nada mejor que el precioso botánico de Rio de Janeiro. Un jardín enrome donde perderse varias horas. Imprescindible visitar el orquidiario que hay al fondo, el pequeño invernadero de carnívoras y fijarse en la fauna que vive suelta por el parque. Nosotros tuvimos la enorme suerte de ver monos y ¡tucanes! La entrada cuesta R$10 ($3) y sirve para todo el día. Os dejamos una pequeña muestra de las orquídeas para que os hagáis una idea…
CULTURA
Pasar por Rio de Janeiro y no embriagarse de sus ricas expresiones artísticas, su deliciosa comida y el contacto con sus amables gentes, sería un pecado. Os dejamos algunas ideas culturales que hacer en Rio:
Arte
En una ciudad tan activa, son decenas los museos que pueden visitarse, así como las pequeños centro culturales y galerías repartidas por casi todos los barrios. El arte en Rio se encuentra también en las calles, aunque en menos medida que en su vecina Sao Paulo, meca mundial del arte urbano. Paseando por la ciudad se encontrarán desde grandes murales de artistas consagrados a pequeñas piezas de arte callejero combativo.
Música
La tradición musical de Brasil es una de las más genuinas del mundo. Nacida de la mezcla de los sonidos nativos, los de los africanos que llevaron al país los esclavos, la tradición portuguesa del fado y la europea en general… Escuchar música en Brasil es casi obligatorio. Aunque uno no quiera, detrás de cada esquina, de Leblón a la favela, encontrará alguien dejándose llevar por el ritmo de una pequeña radio o por los acordes de un artista callejero. Además de los archiconocidos samba y bossa nova, Brasil cuenta con una riquísima variedad de géneros propios que hay que descubrir: el choro, la lambada, el forró, el rock y funk brasileros…
Para escuchar auténtica música brasilera en directo, lo mejor de la ciudad se encuentra en el Bip Bip, uno de esos templos consagrados a la música, característico como pocos lugares que hayamos visto en la vida y donde el respeto a los músicos es religión (tanto nos gustó que le dedicamos un artículo). Otro clásico y pequeño bar es el Trapiche Gamboa, donde todavía se puede uno mezclar con cariocas y tomar una buena caipirinha.
Los fines de semana hay varias salas de conciertos, fundamentalmente en Lapa donde ver y bailar samba y otros géneros brasileros. Las mejores son: Rio Scenarium, Carioca da Gema y Miranda (con sus famosas feijoadas con samba). Y, si se quiere algo más animado y callejero, las mejores rodas de samba tienen lugar casi todos los días en la mítica Pedra do Sal, aunque los mejores días son los lunes y viernes.

Músicos callejeros en Rio de Janeiro
Gastronomía
Y si la música de Brasil es una de sus señas de identidad, la otra es su gastronomía. Al igual que con la música, el mestizaje del país ha creado una rica cocina, cuyo plato nacional y orgullo de los brasileros es la feijoada. Pero hay mucho más que degustar además de este delicioso y contundente plato de frijoles negros, carne de cerdo, arroz y naranja. Aquí algunas ideas:
- Rodizios: disfrutar de deliciosos cortes de carne, de vacas criadas en los pastos del sur del país, en sus tradicionales churrascarias es un auténtico placer (eso sí, hay que preparar el bolsillo porque no son baratos, desde unos 30 dólares por cabeza). Básicamente son buffets libres de carne, donde los meseros llegan con un enorme corte de carne asada y te lo cortan a la espada allí mismo. ¡Un espectáculo para los sentidos! Aunque los hay también de pescado, pizza, comida china…
- Botecos y Petisquerias: Se trata de los bares tradicionales de Rio de Janeiro, donde los cariocas se sientan desde hace generaciones a compartir, ver partidos de futbol, tomar cerveza y picar algo. Sin duda alguna, nuestra recomendación es Adega Pérola (la descubrimos gracias a Paulote y Teresinha, gracias por esa noche de reencuentro tan divertida). Fundado por una familia portuguesa, este boteco lleva desde 1957 sirviendo el mejor pescado y marisco en conserva de Rio. No es barato pero es una experiencia auténticamente carioca y se pueden probar cientos de delicias de mar en salazón. Además, el bar vale la pena por sí solo.

Adega Pérola es un deleite de los sentidos
- Café da manhã: es la forma en que los brasileros llaman al desayuno y bien vale la pena probar alguno de los buenos de la ciudad. Una orgía de café, té, fruta, pan, pastelería, fiambres, queso, salgadinhos, mermelada, huevos… No son caros pero si llegas con hambre puedes saltarte el almuerzo porque también suelen ser buffet all you can eat.
- Salgadinhos: Toda una institución en Brasil, son aperitivos para picar durante el día, hechos con una masa de harina frita u horneada y con diferentes rellenos: carne, queso, embutidos o, en menor medida, vegetales. Los más típicos son la coxinha (nuestro salgado favorito), el bolinho de bacalhau, la empada o la esfirra.
- Caipirinha: El coctel por excelencia de Brasil y servido a lo largo y ancho del mundo. Nosotros preferimos comprarles una a los vendedores ambulantes de la playa, aunque seguro que en Leblon o Ipanema encontráis un carísimo lounge bar con mucho estilo y gente guapa.

Gaby catando las delicias de un almuerzo brasilero barato
SEGURIDAD
Rio de Janeiro nos pareció una ciudad bastante segura en relación con otras ciudades de la región. Por supuesto, si se llega por primera vez a América Latina pueden haber algunas cosas impactantes. Ya lo hemos comentado, el centro histórico y algunos otros barrios más alejados del circuito turístico, pueden ser un poco más conflictivos. Asimismo, hay ciertas cosas para las que hay que usar el sentido común:
- Sacar dinero de un cajero, en una calle solitaria, a medianoche… puede no ser buena idea.
- En principio recomendamos evitar el taxi, son muy caros. Si se usan, hacerlo siempre en los oficiales.
- Evitar hacer ostentación de objetos de valor
- Por la noche, evitar las calles, parques o playas oscuras y solitarias.
Más allá de eso, Rio es una ciudad maravillosa. Dejarse llevar por los muchos prejuicios que circulan respecto a ella solamente nos hará no disfrutar tanto del viaje. ¡Tranquilidad y a pasarlo bien!
DÓNDE DORMIR EN RIO DE JANEIRO
Si Brasil es caro, Rio de Janeiro lo es más. Pero, siendo una de las ciudades más turísticas del mundo, Rio cuenta con opciones para todos los bolsillos. Desde hoteles 5 estrellas a más de $800 la noche hasta pensiones de mala muerte que pueden conseguirse por unos R$60 ($18). Nuestra recomendación es que os alojéis en la zona centro –eso sí, atentos al volver al hostal por la noche- o en alguno de los muchos hostales mochileros de Copacabana e Ipanema. Nosotros nos quedamos en los dormitorios de El Misti Rooms, con muy buena atención pero bastante hacinados y con una oferta de carísimos tours pensados para mochileros europeos de presupuesto medio (R$ 37 – $11 a cama).

Las literas de tres pisos de El Misti Rooms. ¡Doce personas por habitación!
CÓMO MOVERSE POR RIO DE JANEIRO
Rio de Janeiro es una ciudad enrome y muchos de los lugares más interesantes se encuentran bastante alejados unos de otros. Pero calma, la ciudad también tiene un eficiente sistema de transporte público, a precios razonables, que nos ayudará a desplazarnos fácilmente. Estas son las principales:
Metrôrio
La rápida y eficiente red de Metro de la capital carioca nos ayudará a desplazarnos en las horas punta, cuando el tráfico es intenso en superficie. Eso sí, prepararse para estar apretujados. Es un sistema muy utilizado por los cariocas por lo que se llena con facilidad. El billete sencillo cuesta 4,1 reales ($1,3)

Foto de Metrôrio
Bus
Cientos de líneas de bus conectan todos los puntos de la ciudad. Son cómodos, muy rápidos si el tráfico lo permite y seguros. Eso sí, saber qué bus tomar en Rio puede resultar bastante complicado. Recomendamos consultar a los amables habitantes para conseguir ayuda. Precio del billete sencillo es de 3,8 reales ($1,1)
Bike Rio
Como en la mayoría de ciudades europeas (y cada vez más latinoamericanas), Rio cuenta con un servicio de bicicletas públicas. Una excelente y saludable manera de desplazarse por la ciudad. No requieren registro en caso de utilizarse solamente días puntuales y son extremadamente baratas: 24 horas por 5 reales ($1,5). Consulta aquí toda la info y anímate con la bici en Rio.
A pie
Sí amigos y amigas, la forma más saludable y tranquila de conocer una ciudad es caminar. Se aprecia todo en detalle y se suscitan posibles encuentros con la población local, que suele ser lo mejor de cada lugar. Caminar y viajar, viajar y caminar. ¿Acaso son separables?
Y AHORA, ANÍMATE
Y hasta aquí esta Guía para visitar Rio de Janeiro con poco presupuesto. Como habréis visto, con un presupuesto de unos 20 a 30 dólares al día podéis visitar lo mejor de la capital carioca. Si además os conseguís un couchsurfing, el presupuesto se reduce todavía más. Esperamos que os animéis a visitar esta maravillosa ciudad de la que nosotros nos enamoramos.
Si conoces a alguien que viaje a Rio y le pueda interesar: ¡comparte! Ganamos todos.
Y si se te ocurre cualquier cosa que hayamos olvidado, tienes actualizaciones o alguna pregunta en concreto: ¡comenta! Puedes hacerlo aquí abajo o en nuestras redes sociales Facebook o Twitter.
Estaremos encantados de responderte en cuanto podamos.
Ahora, sólo queda coger la mochila y salir de viaje. ¡Rio está esperándote!
Foto de portada de Carlos Ortega en Flickr
17 comments
Gracias por la guía! viajo en febrero 2017 y te comento
saludos!
Hola Paula!
Qué bueno que les sirviera la guía! Nosotros estamos por Rio en febrero también. Si quieren algún tip o tomar unas chelas…
Saludos!
Hola Paula!queria saber si llegaste a viajar y tus comentarios a esto..estoy viajando a en Agosto yo.Mil gracias PCS
Hola!
Los felicito por el blog, en general tienen informacion muy completa, voy para Brasil el 16 de Julio y de todos los blogs que he chequeado este es el mas completo, saludos desde Colombia!
Gracias Juanma!
Nos alegra que te sirva la info. Nosotros ahora estamos en Rio así que, si quieres, ponte en contacto con nosotros por FB y podemos juntarnos para tomar unas cervezas y dar una vuelta!
Saludos amigo!
Muchas Gracias. Aun siguen en Rio?
Hola Antonio,
Disculpa la demora pero tenemos unas semanas un poco ajetreados. Ahora mismo andamos por Ecuador hasta finales de septiembre, que volvemos a Rio. Lo que necesites a partir de entonces, avísanos!
Saludos
Hola!! Muchisimas gracias por compartir la info! Viajo a Brasil Rio y Ilha Grande este miercoles sola. Aun siguen en Rio? Otra cosa, tienen info de como ir desde el aeropuerto (GIG) a Ipanema? Llego despues de las 11 pm y tengo entendido que a esa hora no funcionan shuttles o transfers.
Gracias!
Hola Coni!
No se si te pillamos a tiempo. Para llegar a Ipanema desde Galeao a esas horas, la forma más segura y fácil es tomar Uber o alguno de los taxis autorizados del aeropuerto. Al pasar aduanas, cruzar la última tienda y salir a la plannta baja del aeropuerto tienes que caminar un poco por dentro y verás que a la derecha, junto a una de las puertas (está un poco escondido detrás), hay un mostrador de una compañía de taxis. Allí le indicas que vas a Ipanema y te darán una tarifa fija que está en torno a los 80-90 reales. El uber es bastante más barato pero a veces es un lío porque te van a v er a la parte alta en lugar de la baja y viceversa.
Nosotros vivimos en Río, si quieres tomar una cerveza, quieres cualquier información o necesitas paro, avisa no más!
Un saludo y disfruta de Brasil!!!
Hola como etas? muchas gracias por todos los datos, son de mucha utilidad ! Cual sera la mejor forma de transportarse desde el aeropuerto galeao a copacaban ? llegamos a las 8 AM, desde ya gracais y saludos !
Hola!
Disculpa por el retraso, ojalá la respuesta te llegue a tiempo. Tienes pción de buses Premium, que valen entorno a 15 reales por persona y te llevan a casi cualquier parte de la ciudad (aquí tenéis las opciones http://www.riogaleao.com/es/transporte-estacionamiento/omnibus/).
Si sois dos o más, es muy probable que os merezca la pena un Uber, que os cobrará entorno a 40-50 reales dependiendo del tráfico y os deja en la puerta de vuestro hostal (las 8 AM es mala hora, la verdad).
De últimas, si no lográis ni uno ni lo otro, tenéis los taxis del aeropuerto. Para estar seguros de que se trata de un taxi oficial, la mejor opción es contratarlo en los puestos de taxi que hay dentro de la terminal. Hasta Copa suelen costar unos 70-80 reales.
Saludos!
Gracias por la guia, viajo con mi hermano en febrero espero disfrutar al maximo.
Saludos
De nada, un placer ser útiles!!!
Estimados, comentarle que el 6 de junio estoy cumpliendo años y en verdad quiero regalarme un viaje, a todo esto nunca he salido mas de lima y santiago, pretendo viajar de santiago a Rio, me gustaría recibir sus sugerencias en hospedajes y hoteles, lugares a conocer etc.
Saludos un abrazo!
Hola Joel,
Pues nosotros vivimos en Rio durante casi dos años y te recomendamos totalmente la visita. Si le sumas un viajecito a Ilha Grande o a Buzios, tienes un viaje muy bacano. Hospedajes, la verdad es que no te sabemos recomendar mucho, aunque te anticipo que comparado con los países de la región es caro. Nosotros estuvimos en El Misti de Copacabana y nos pareció más bien flojo. Muy amontonados, la verdad. Muchos viajeros nos han dicho que el Misti de Ipanema está mejor. Y si no, la otra es booking.com y a investigar. De todos modos, te vas a pasar el día recorriedo la ciudad y el alojamiento lo pisarás más bien poco… Así que anímate, Rio lo merece!!!
Abrazo
Hola gracias por la información para un inexpertado es muy útil!! En Marzo voy a ir a Rio!!! Saludos
Hola Gabriel!!
Nos encanta que la info que aportamos sea útil para otros viajeros. Esperamos que disfrutes de Rio al máximo, es una ciudad preciosa que ya forma parte de nuestra vida (aquí nació nuestra hija). Eso sí, si quieres visitar una favela, asegurate muy bien de la situación en ese momento!
Suerte y abrazos!