Ya publicamos una guía completa de Quito para mochileros. Hoy toca hablar sobre los mejores barrios de Quito para comer y beber en un ambiente cultural: La Floresta y Guápulo. Calles empedradas, hippies, hipsters, cine, música en vivo, cerveza artesanal, pizza, tapas… Os proponemos una ruta de tapeo por Quito, con cervezas y conociendo los mejores bares y espacios de estos barrios quiteños. ¡Empecemos!
LA RUTA
Los 3 Monjes, cerveza artesanal
La ruta comienza en el Parque de las Tripas donde, además de degustar cualquier tipo de casquería que os imaginéis a precios muy económicos, podéis probar una de las cervezas artesanales de Los 3 Monjes, para nosotros, la mejor brewery artesanal de la ciudad.
De ahí subimos a nuestro favorito. La Aurora, en el Redondel de la Floresta, donde tomaremos una bielita y unas croquetas en un típico bar madrileño regentado por una familia de retornados ecuatorianos. Dadle un beso a Vane y a Juan de nuestra parte y ¡decidles que os pongan ración doble!
La Caprichosa, la Quito hipster
Si logramos salir de La Aurora y sus manjares, nos dirigimos a La Caprichosa, un proyecto colaborativo en el que encontramos un bar –Café Roscón-, una tienda de diseño –La Caprichosa– y un taller de alfarería –Perro de Loza-. Conversar un poco sobre la realidad y los proyectos que se están llevando a cabo en el barrio, es una buena forma de conocer los impactos que la gentrificación tiene en la Floresta.
La Cleta, rincón ciclista
Sin despistarnos mucho, para La Cleta. El bar de los bicicleteros de Quito, donde todos los muebles están construidos con piezas de bici y su dueño hasta participó en el mundial de downhill de Noruega. Hay descuento si se llega en bicicleta y las pizzas son buenísimas.
Ochoymedio, cine de autor
A escasos metros encontramos La Casa del Árbol, otro espacio colaborativo donde, si tenemos suerte, podremos encontrar un mercado de pulgas o de verdura orgánica. Si no hay suerte, en 1 minuto podemos estar sentados en la Cafetina del cine independiente Ochoymedio, un espacio de encuentro para la intelectualidad y la bohemia adinerada de Quito, donde se puede ver una película taiwanesa de los 60 en pantalla grande. ¡Y puedes llevarte la birra a la sala de proyecciones!
Pobre Diablo, música en vivo
Después de la peliculita, podemos dividir nuestros caminos. Si queremos, y vamos bien de presupuesto, podemos bajar al Pobre Diablo para ver la mejor música en vivo de Quito. Además, en la Isabel la Católica podemos comer en algunos de los restaurantes más exclusivos de la ciudad. ¡Aunque hay que preparar la billetera!
Guápulo, la vida bohemia
Pero ese no es nuestro rollo, nosotros preferimos seguir nuestra ruta hacia el barrio bohemio de Guápulo. Si llegamos a tiempo podremos conocer algunas galerías de arte y artesanía. Sino, podemos ir a deleitarnos con las vistas y conversar con los artistas en alguno de los bares del barrio. Por ejemplo, el Café Guápulo, probad su canelazo, o el Ananké, con sabrosas pizzas y música en vivo algunos fines de semana.

Foto: Adn Montalvo Estrada
Y así hemos pasado la tarde conociendo los locales más cosmopolitas de Quito y volvemos al hostal haciendo eses. Os dejamos el mapita de la ruta…
Salud!
MAPA DE LA RUTA DE TAPEO POR QUITO
¿Conoces algún bar interesante por la zona? ¿Tienes alguna duda sobre la ruta? Pues comenta y añadiremos a nuestra Ruta de tapeo por Quito tus recomendaciones. O, si tienes dudas, pregúntanos cualquier cosa y trataremos de responderte. Y animaos a probar, ¡no os defraudará!
2 comments
Faltan algunos lugares de la zona de La Floresta. El Este café, el Traspatio, el
botánica. La tienda de FUI. Quedan muy cerca de la Cleta y podrían incluirse en la ruta.
Gracias por el aporte Belen, la verdad es que no conocíamos algunos. Como no los conocemos, vamos a mandar algunos corresponsales quiteños que tenemos por ahí y que nos informen un poco para añadirlos en el artículo (o, si te animas, mándanos algo de info y la añadimos). La idea es hacer el post lo más rico posible! Gracias y nos vemos en el camino!