Hay muchas formas de viajar. Para nosotros aquella que nos permite estar más conectados con la naturaleza y sentirnos más libres es la que más nos gusta. Por eso no renunciamos nunca a viajar con una tienda de campaña para mochileros. Pero elegir carpa nunca es fácil, la oferta es enorme y siempre surgen muchas preguntas sobre qué características priorizar: ¿iglú o túnel?, ¿peso o tamaño?, ¿columna de agua o ventilación?, ¿1 puerta o 2 puertas?, ¿precio?… La lista es interminable y al final uno termina haciéndose la última de las preguntas: ¿y si no me la compro y me quedo en un hostal? Pues bien, como soy un psicótico de los estudios de mercado (¡gracias padre!), creo que puedo compartiros algunos consejos para acertar en la compra.
¿PARA QUÉ?
Lo primero que debemos definir es el uso que vamos a darle a nuestra tienda de campaña para mochileros. Hay que detenerse bien en este punto pues de la reflexión que hagamos dependerá mucho que características priorizaremos. Es muy distinto que tu plan de viaje sea una expedición de 15 días en solitario al Himalaya, un viaje de 2 meses con 4 amigos por las costas de Centroamérica o un viaje en pareja de 2 años alrededor del mundo. Así pues, define muy bien tus prioridades y el tipo de viaje que vas a realizar, así lograrás determinar lo específica o polivalente que debe ser tu carpa.
Para este artículo os vamos a dar referencias en base a nuestro ejemplo: una pareja en un viaje largo como mochileros, con variedad de climas (aunque mayoritariamente cálidos o muy cálidos) y un uso bastante intensivo.

Una habitación con vistas, en la Punta Zicatela (México)
TAMAÑO Y PESO DE UNA CARPA MOCHILERA
Esta es una de las características indispensables para viajes de larga duración y, por supuesto, determinará mucho el precio final de la tienda. Como norma general, para una pareja de mochileros en un viaje largo, la tienda ideal no debería pesar más de 2 kg. (la nuestra pesa 1,98 kg.), aunque en el mercado se pueden encontrar algunas muy interesantes hasta los 2,5 kg. En cuanto al tamaño, somos de la opinión de que todo lo que llevemos debe entrar dentro de la mochila, ya que llevar cosas colgando o en los exteriores puede causar que tu mochila se enganche con algo, puedas sufrir un tirón indeseable o simplemente te incomode al caminar. Por eso siempre priorizamos aquellas que tengan un volumen más bien pequeño, idealmente no más de unos 8 litros (1 l. = 1000 cm3, puedes calcular aquí).
MARCA Y CALIDAD DE LOS MATERIALES
Esta es la vieja historia. Habrá quien os diga «lo barato sale caro». Otros asegurarán «con el precio de una me compro tres». Nosotros somos de la opinión de buscar mucho y encontrar buenas ofertas, pero siempre de calidad. Al fin y al cabo, es posible que vuestra tienda de campaña sea vuestro techo durante meses. Si echáis cuentas: $5 noche x 2 personas x 30 días = $300. Un mes de uso justifica la compra de una tienda cara y tened en cuenta que una carpa de $40 dólares os dejará tirados tarde o temprano. Como referencias de marcas os podemos recomendar: Black Diamond, Kelty, Ferrino, MSR, Vaude, North Face, Marmot, ALPS, Sierra, Coleman, Doite o Quechua, aunque algunas sólo se pueden encontrar en Estados Unidos o Europa.
En cuanto a los materiales, prefiere siempre los sintéticos como el nylon o el poliéster, que reducen el peso y soportan mejor las condiciones climáticas. Comprueba siempre que tengan costuras sólidas y termoselladas en el suelo y el techo, para evitar el paso del agua. Las varillas y piquetas de duraluminio son las mejores.

Duraluminio

Termosellado
ESTRUCTURA Y ESPACIO INTERIOR
Hay 4 tipos fundamentales de tiendas de campaña: estructural, canadiense, túnel e iglú (dentro de esta categoría están también las nuevas asimétricas). Podemos de entrada descartar las dos primeras por sus dimensiones y peso y centrarnos en las tiendas iglú y las tiendas túnel.
Aquí tendrás que volver a plantearte que tipo de uso vas a darle. Si lo importante para ti es tener un lugar donde dormir, discreto y que se pueda armar y desarmar rápido, tal vez el túnel sea tu opción. Si, por contra, necesitas algo más de espacio para hacer vida, poder pasar algunas horas, cocinar o incluso realizar algo de actividad física con tu pareja ;), nuestra recomendación es el iglú. Si te decantas por éstas últimas, es muy útil que la tienda de campaña y el dobletecho sean independientes. Y absolutamente imprescindible que sea autoportable o freestanding, que significa que se puede armar sin necesidad de clavar piquetas. Lo agradecerás en estaciones de bomberos, iglesias, peajes o incluso algunas zonas de acampada, donde clavar una piqueta es más difícil que conseguir que Donald Trump diga diez frases seguidas sin ofender a alguien con dos dedos de frente.

Nacho y Lucho haciendo vida en la tienda
Fijarse bien en cuáles son las dimensiones interiores (que no del dobletecho). También es importante tener en cuenta el número de puertas de acceso y espacio para la mochila. Siempre es mejor tener dos, para tener a la mano tu propio equipaje y no despertar a tu compañero/a si una noche te tomas un par de cervezas más.
CLIMA Y AISLAMIENTO
Este es un punto de vital importancia para nosotros pues en nuestro viaje vamos a encontrarnos con una gran diversidad de climas y vamos a enfrentar, seguro, varias lluvias importantes y días de frío. Las tiendas se suelen clasificar como de 3 y 4 estaciones. La «4ta estación» es el invierno, por lo tanto, si vais a viajar por Europa en enero, una 4 estaciones es lo vuestro. Nosotros nos decantamos por una 3 estaciones ya que viajaremos intentando seguir el clima cálido. ¡Planificad bien!
Como hemos comentado, tener una tienda de campaña mochilera con interior de mosquitero, que se pueda montar sin dobletecho, es una gran ventaja para los climas cálidos. Nuestra anterior tienda era la excelente T2 Ultralight Pro de Decathlon, pero era negra y no tenía esta función. Podéis imaginaros las noches de verano en las playas de Oaxaca y Yucatán… Es importante también que cuente con buenos espacios de ventilación para evitar la condensación en caso de lluvia y calor.
En lo que respecta al aislamiento, la impermeabilidad de las tiendas se mide en «columna de agua». Para ir sobre seguro, deberíamos buscar una tienda con unos 4000 mm de columna de agua para el suelo y unos 2500-3000 para el techo, aunque si no vamos al sudeste asiático durante los monzones, con cifras un poco más discretas nos podemos arreglar. De nuevo, fijarse en tengan de costuras termoselladas; y si tienen solapas en la parte baja (suelen venir en tiendas técnicas 4 estaciones), ¡mejor que mejor!
COLOR
Podría parecer una cuestión solamente estética pero la verdad es que el color en una tienda de campaña para mochileros es un elemento de vital importancia. Acampar en cualquier lugar sin despertar las suspicacias de autoridades o amigos de lo ajeno es mucho más fácil si tu tienda es de colores opacos, que se camuflen fácilmente con la naturaleza. Los colores verde, gris o marrón son los más resultones y te van a permitir poder acampar por Europa sin multas (en muchos países la acampada libre está prohibida). A veces no es fácil encontrar tiendas técnicas de estos colores ya que los fabricantes las preparan para expediciones en el Himalaya, donde un color fluorescente puede salvarte la vida. En la sección final de recomendaciones os damos algunas ideas…

Depende del contexto, los colores flourescentes pueden ayudar o delatarnos… Foto: autor desconocido
PRECIOS Y DÓNDE COMPRAR
Por último, pero muy importante, el tema del precio. Por la investigación y experiencia que llevamos a la espalda, una tienda de las características descritas en este artículo está entre los $200 y $300. Siempre se pueden encontrar algo más baratas, renunciando a alguna característica, o mucho más caras (y normalmente demasiado técnicas). Otro aspecto fundamental es comparar precios. Si bien lo ideal, como con cualquier material de montaña, es poder verlo in situ en una tienda y comprobarlo en primera persona, hacer la compra final por internet puede ahorrarnos buen billete. Nuestra carpa en la tienda oficial de Kelty valía $260 y la conseguimos por $160 en el Black Friday de Amazon.
TOP 5 – TIENDA DE CAMPAÑA PARA MOCHILEROS
Aquí tienes algunas de las carpas mochileras que nos gustaron, para nuestro tipo de viaje, entre $200 y $300 y con casi todas las características que hemos nombrado. Si quieres más información, pincha sobre la foto.
OTROS CONSEJOS
Las carpas, como todo material de montaña, requieren algunos conocimientos técnicos para su montaje, desmontaje y mantenimiento. Aquí van algunos de ellos para darle una larga vida a vuestra carpa:
- Limpieza: Las carpas necesitan limpieza, especialmente después de días de lluvia que generan humedad y barro. Pero no hagáis como mi amigo Nelson y la metáis a la lavadora, es una mala idea. Un paño húmedo y paciencia son las herramientas adecuadas para el mantenimiento. En caso de desastre, manguera y tiempo para secarse.
- Si por algún motivo tu tienda de campaña mochilera se te raja, venden kits de reparación, accesibles y relativamente compactos; o puedes utilizar cinta adhesiva ultraresistente, mucho más barata y versátil (también puedes arreglar ropa o cortes en tu mochila).
- Las carpas ya un poco viejas, que han recibido mucho sol, tienden a perder su impermeabilidad. Venden sprays impermeabilizantes que pueden ser una buena solución.
- Interesante también es conseguir fundas compresoras para optimizar el espacio en la mochila.
- Siempre como consejo ante posibles lluvias, intenta rellenar un poco con vegetación la parte del suelo y preparara un surco alrededor que permita drenar el agua y que no se acumule bajo de tu tienda.
- En caso de fuerte viento, es importante armar la tienda completa, utilizando las cuerdas («vientos») que tienen para fijarla con mayor solidez. Y, si eso no funciona, haz como nosotros en Dique Cuesta del Viento, ¡métete en un hueco y encomiéndate a quien sepas.

Foto: autor desconocido
Una inversión en un viaje es una inversión en ti mismo. Matthew Karsten.
Aún así, y como último consejo, hay una realidad que nunca falla: tengas la carpa que tengas, el equipamiento que tengas o el presupuesto que tengas, con lo que realmente se viaja es con ilusión. No te preocupes, ¡lo importante es dónde se duerme, no lo que te cobija!
Si sabes de alguna carpa que coincida con las de este artículo y quieres que la añadamos, comenta. Y si conoces a alguien al que le pueda servir, comparte y ayúdanos a seguir escribiendo buenos contenidos. ¡Gracias!
23 comments
Hola, he encontrado el blog por casualidad. Por lo que veo, creo que está comenzando, pero pinta bien, lo añadiré a favoritos.
Una tienda bastante similar a las que exponeis en el post es la salewa micra II, ques buscando bien se encuentra a buen precio.
Un saludo desde España.
Hola Jorge, en primer lugar, gracias por seguirnos. Efectivamente, estamos empezando en este mundillo con mucho esfuerzo y muchas ganas. Precisamente, que a gente que no conocemos le interesen nuestros contenidos nos enorgullece un montón. Aprovecho: ayer precisamente dormimos en la Isla del Sol, a 3800 msn, en pleno Lago Titicaca y la TN2 se comportó como una jabata frente al viento, la lluvia y el frío. Estamos muy contentos con la ella. Le vamos a dar un buen vistazo a la Micra II a ver que tal y añadirla a la lista. De verdad, muchas gracias por el aporte y esperamos volver a leerte por aquí!
Hola! Estamos investigando sobre tiendas de campaña, en dicha investigación necesitamos que personas con experiencia acampando respondan unas preguntas, agradeceríamos mucho si nos ayudan a responderlas 🙂 https://docs.google.com/forms/d/1l-wLiXVZITeF4yvo3cMYNzo5d0K-8NAESWvjGAckkSE/viewform
Listo, ya les contestamos. Suerte y gracias por pasar por aquí!
Muy interesante!! Lo tendré en cuenta para la compra de la próxima tienda!!
Gracias Andreu, nos alegra que te guste el artículo. Estate pendiente de los próximos TIPs viajeros!
[…] Camping […]
Aunque ya tenemos una tienda, pero siempre es bueno saber como están los precios
Claro @chokoec! Además, creemos que el artículo es bastante completo y puede ayudar a pensar en detalles que a veces no se tienen en cuenta a la hora de comprar carpa! Gracias por tu comentario y buen camino!
Hola!!!
Enhorabuena por el artículo muy completo e instructivo! Me estaba volviendo loco de tanto buscar y mirar tiendas, y me ayudasteis a filtrar mucho la información. Estoy casi convencido de comprarme la Quickhiker Ultralight 2, para un viaje de aprox 1 año por América Latina, con acompañante, ¿me la recomendáis? No estoy seguro que nos quepan las mochilas, además no sé si es freestanding ¿O es mucho mejor otra?
Felicidades por el blog y a seguir con la aventura!
Hola Adrià y bienvenido a El Mundo en la Mochila!
Pues nosotros creemos que la Quickhiker es una opción excelente en cuanto a relación calidad/precio. Si no estoy equivocado, no es freestanding (aunque en latinoamérica no encontraréis lugares muy muy calurosos y secos, así que puede no ser tan importante). Yo tuve a su abuela, la T2 Ultralight Pro, durante más de 10 años y quedé realmente satisfecho. De hecho sigue vivita y coleando, ahora en manos de mi hermano Enrique.
Por otra parte, supongo que sabrás que Decathlon ha mudado sus fábricas a países en desarrollo (sobretodo asiáticos) y reducido la calidad de sus productos. Hay que tener eso también en cuenta, pero yo creo que por ese precio, deben ofrecer una tienda de campaña de calidad.
Ánimo y buen viaje. Si pasáis por Río de Janeiro contactadnos, parece que nuestro camino nos lleva para allá!
Muchas gracias!!
Lo que no me acaba de convencer es que el toldo no sea independiente de la tienda en si, entonces la ventilación puede ser mala. También he mirado algunas Ferrino, cómo la lightent 2 (aunque tampoco es freestanding), pero dicen que que sea de tubo acaba agobiando… La Tn2 me gusta bastante, y si encuentro alguna oferta me podría llegar el presupuesto, ¿creéis que es demasiado buena para lo que voy a hacer? ¿es la mejor en la relación calidad-precio actualmente? ¿cuál me recomendáis teniendo en cuenta la ruta que haré (Uruguay, Argentina hasta Patagonia, Chile, Bolivia, Perú,..)?
Saludos!!
Hola de nuevo Adrià!
Pues hombre, nosotros estamos muy contentos con la TN2 pero tienes que ser consciente de que es una tienda muy veraniega. Si vas a viajar durante un año por Lationamérica seguro que vas a pasar noches frías -Patagonia y el altiplano boliviano son fríos en cualquier fecha- así que consíguete un saco abrigado (al menos un confort 0 C) o te vas a pelar el culo! La lightent 2 de Ferrino parece una muy buena tienda. El inconveniente, como en el caso de la Quickhicker, es que «vivir» dentro de carpas túnel es un poco agobiante (especialmente si llueve y tienes que pasar bastante rato dentro).
Nuestro consejo, analiza bien cuánto y para qué quieres usar la tienda y compra en consecuencia. Si le vas a dar un uso intensivo y a hacer vidilla en ella, un iglú sin duda (la TN2 y un buen saco serían nuestra recomendación). Si, sin embargo, la quieres más bien para usarla esporádicamente, con la Quickhicker te apañas muy bien y es ligera y manejable.
Ah, y no te olvides de que en apenas 10 días es el BlackFriday, tienen súper ofertas si buscas con un poco de paciencia. Nosotros nos ahorramos más de $550 en Amazon para las compras pre-viaje (equipo de montaña, mochila, cámaras de fotos…), ¡que no es poca cosa!
Saludos! Sólo recordarte que, al final, elijas lo que elijas vas a quedar contento. ¡Latinoamérica mola tanto que se te va a olvidar todo lo demás! 🙂
me agrado mucho este artículo ya que fue de gran ayuda en disipar múltiples dudas que tenía.
Quería pedirte una opinión de la carpa
The North Face Talus 2.
PRODUCTO
ESTILO:A3D7UTILIZAR:mochilero
TRAIL PESO:4 lbs 7,2 oz (2,02 kg), FASTPACK PESO:3 lbs 2,4 oz (1,43 kg), PESO TOTAL:5 libras (2,27 kg). SUPERFICIE DEL PISO:31.42 pies cuadrados (2,92 metros cuadrados). PORTALES ÁREA:8.46 pies cuadrados (0,79 metros cuadrados) 5.74 pies cuadrados (0,53 metros cuadrados). ANTESALAS:2ALTURA MÁXIMA:40 en (101,6 cm). TAMAÑO STUFFSACK:7.5 “x 23” (19 cm x 58,4 cm). CAPACIDAD PARA DORMIR:2. NÚMERO DE PUERTAS:1.5
¿Esta será adecuada para mis viajes de mochilero por sur América? O ¿será muy grande para meter en una mochila de 65 litros?
Bienvenido Cristian!
Pues la verdad es que por las características que describes, la Talus 2 parece una muy buena opción. Lo único que me tiraría un poco para atrás es el volumen de la carpa empacada. 60 cm de largo es bastante, aunque depende de la mochila que lleves puede entrarte bien. En cuanto al resto de características, es una tienda de campaña con muy buena pinta. Si te conviene por precio, te animamos a que la compres!
Un saludo!
He descubierto el blog de casualidad, y llevo hora leyéndolo con entusiasmo, me encanta! Echo un poco en falta quizá alguna entra sobre sacos de dormir que podáis recomendar para el tema mochileo.. a ver si os animáis a escribirla!
Gracias por todo!
Benvingut Pau!
Disculpa la demora, pero en estos meses vamos a tope con otras cosas, hemos parado el ritmo y no tenemos mucho tiempo para dedicarle al blog. Vamos a estar por Grecia y España el próximo mes un poco liadillos, pero en cuanto podamos prometemos hacer un artículo sobre sacos.
Así, como adelanto, te cuento que nosotros no siempre lo llevamos. Si planeas viajar a lugares cálidos tipo Brasil, Centroamérica o el Sudeste Asiático, tal vez el saco esté de más. Nosotros, como nos gusta mucho la montaña, en la mayoría de ocasiones si hemos salido de viaje con él. Además, las sábanas de ciertos hostales baratos tampoco dan mucha confianza, jejeje!
Saludos y nos vemos en el camino!
Hola, me encanto este blog, quisiera saber si es necesario comprarle la huella a la kelty Tn2, que de vende por separado en Amazon. O se podrá utilizar una de menos precio.
Muchas gracias.
Hola Cristian,
Con respecto a la huella (para quien no lo sepa es un plástico adicional que va debajo de la carpa), lo cierto es que nosotros no la hemos necesitado nunca. La hemos armado en muchos sitios: en un canchal, en un campo con hierba seca y dura hasta la rodilla, literalmente; o en un prado casi inundado. Siempre nos ha aguantado bien. Lo que si hicimos es rociar el doble techo y el suelo de la tienda con un spray impermeabilizante después de que se nos colara un poco de agua tras 4 días de lluvia infernal. Eso si te lo recomendamos. Además, cuenta también con que te va a subir el peso de la mochila unos cientos de gramos.
En fin, que depende mucho de lo que vayas a hacer con ella. Nosotros, en principio, no lo creemos necesario.
Un saludo y buenos viajes!
Hola!! saludos y gracias por toda la info que dais ! estaba planeando un viaje x sudamerica de 6 meses mínimo, tengo dos posibles tiendas por comprar, a ver si me podéis ayudar:
Una la TREKKING QUICK HIKER de decathlon, la otra la SALEWA MIRA II que recomendais.
Probablemente vere todas las condiciones climáticas, desde el sol de ecuador hasta el frio de el altiplano.
un saludo muchas gracias !!
Bienvenido Carlos!
Pues la verdad, las dos son buenas tiendas de campaña. Depende un poco de lo que busques. Si viajas solo, tal vez te interese más la Quick Hiker, que es un poco más pequeña y ligera pero te permite sentarte si solamente eres 1. Si viajas con otra persona y vas a hacer vidilla en la carpa, yo me decantaría por la Salewa, que tiene un interior más espacioso y cómodo. Pero vamos, que decidas lo que decidas, creo que son dos buenas opciones.
Buen viaje y esperamos que nos cuentes tus impresiones!
Hola amig@s, estoy de acuerdo con todo lo que decís. Estuve viajando por Norteamérica durante unos años y casi siempre vivía en la tienda de campaña.
La verdad es que al final la que llevé desde España me duró un mes, luego me compré una North face 25, que me costó un pico, pero duró todo el viaje, muy buena. Lo del color es cierto, con esta misma tienda estuve por Mongolia y Rusia y sí es importante no se vea mucho…, menos llama la atención.
La impermeabilidad es muy importante, ahora al final con tantos años voy a cambiarla y es por eso que estoy mirando tiendas y de paso vi vuestro blog.
Creo me voy a comprar una Ferrino Skyline 3, unos 200 e., ya que la otra era de 2 plazas y incómoda al entrar y salir…., de peso no tengo mucho problema, ya que voy en moto, unos 3-4 kilos están bien.
Bueno gracias por el blog, está genial, abrazos .
vicente
Epa Vixenso!
Nos alegra que te sirva el blog y que estemos en consonacia, jejeje! Ferrino nos parece una buena marca, con excelente relación calidad-precio. De pequeño tuve una mochila Ferrino y todavía la conservo en buen estado, y eso que le he dado caña muchos muchos años!
Desde luego, si vas en moto una 3 plazas que sea amplia, mucho mejor!!! Y cuanto más camuflada, menos problemas si estás haciendo free camping, tanto con las autoridades (que hacen cumplir unas normativas discutibles), como con amigos de lo ajeno!
Saludos y a disfrutar del viaje!!!